Dimensional structure of the Brief Symptom Inventory with Spanish college students
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/34 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2007Published in:
Psicothema. 2007, v. 19, n.4 ; p. 634-639Abstract:
El Brief Symptom Inventory es un autoinforme que permite evaluar síntomas de trastornos psicológicos en jóvenes y adultos. En el presente estudio se analizó la estructura dimensional del cuestionario mediante análisis factorial confirmatorio. La muestra utilizada fueron 1.033 estudiantes universitarios de entre 18 y 30 años, pertenecientes a distintas facultades y centros adscritos de la Universidad de Barcelona. Se testaron dos hipótesis: la distribución original de los ítems en nueve factores y la unidimensionalidad del cuestionario. Los resultados obtenidos parecen confirmar la estructura de nueve factores, si bien las fuertes correlaciones entre las subescalas indican que éstas evalúan constructos muy relacionados. Se discuten también la importancia de las diferencias culturales al evaluar síntomas psicológicos y la necesidad desarrollar datos normativos en función del país y del sexo.
El Brief Symptom Inventory es un autoinforme que permite evaluar síntomas de trastornos psicológicos en jóvenes y adultos. En el presente estudio se analizó la estructura dimensional del cuestionario mediante análisis factorial confirmatorio. La muestra utilizada fueron 1.033 estudiantes universitarios de entre 18 y 30 años, pertenecientes a distintas facultades y centros adscritos de la Universidad de Barcelona. Se testaron dos hipótesis: la distribución original de los ítems en nueve factores y la unidimensionalidad del cuestionario. Los resultados obtenidos parecen confirmar la estructura de nueve factores, si bien las fuertes correlaciones entre las subescalas indican que éstas evalúan constructos muy relacionados. Se discuten también la importancia de las diferencias culturales al evaluar síntomas psicológicos y la necesidad desarrollar datos normativos en función del país y del sexo.
Leer menos