dc.contributor.author | Ávarez Pérez, Luis | spa |
dc.contributor.author | González Castro, Paloma | spa |
dc.contributor.author | Núñez Pérez, José Carlos | spa |
dc.contributor.author | González García, Julio Antonio | spa |
dc.contributor.author | Álvarez García, David | spa |
dc.contributor.author | Bernardo Gutiérrez, Ana Belén | spa |
dc.date.issued | 2007 | spa |
dc.identifier.citation | p. 596 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/4433 | |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/3402.pdf | spa |
dc.description | Resumen tomado de la publicación. Resumen también en inglés | spa |
dc.description.abstract | ¿Es posible aprender a atender? En el presente artículo se informa del desarrollo, aplicación y contrastación de un programa de intervención para la mejora de la atención selectiva y sostenida en estudiantes de 5 a 19 años, todos escolarizados y con dificultades para la realización de los aprendizajes escolares correspondientes a su edad. En el estudio participaron dos grupos de estudiantes: uno con dificultades en atención selectiva y otro con dificultades en atención sostenida. El grupo de dificultades en atención selectiva estuvo formado por 102 sujetos, de los cuales 59 constituyeron el grupo experimental y 43 el grupo control. El grupo de estudiantes con dificultades en atención sostenida estuvo formado por 106 sujetos, de los cuales 58 participaron como grupo experimental y 48 como grupo control. Los resultados indican que este tipo de intervenciones (en las que se combina terapia visual, activación cortical y entrenamiento con bancos de actividades) son eficaces para la mejora de los déficits de atención, tanto selectiva como sostenida. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2007, v. 19, n.4 ; p. 591-596 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | atención | spa |
dc.subject | psicología cognitiva | spa |
dc.subject | dificultad de aprendizaje | spa |
dc.subject | test | spa |
dc.subject | intervención | spa |
dc.subject | estrategia de aprendizaje | spa |
dc.title | Programa de intervención multimodal para la mejora de los déficit de atención | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 2008-07-31T07:37:55 | spa |
dc.description.location | Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Rio, 4-1õB; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374; | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.identifier.dl | AS-3779-1989 | spa |
dc.identifier.signatura | AS | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |