Show simple item record

dc.contributor.authorGómez Moreno, Ángelspa
dc.contributor.authorLópez Alba, Elíasspa
dc.contributor.authorSesé, L. Felipespa
dc.contributor.authorCruz Peragón, Fernandospa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.isbn978-84-92757-64-0spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/44176
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe describe la experiencia de innovación docente que se ha realizado a lo largo del curso académico 2009-2010 en la asignatura de Centrales Eléctricas de la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Jaén y se presentan los resultados obtenidos. Consta de dos partes bien diferenciadas, la primera basada en e-learning que pretende facilitar al alumno el aprendizaje en dos cuestiones determinadas, centrales térmicas de vapor y centrales nucleares. Para ello en esta fase se han desarrollado dos aplicaciones, para el estudio y entendimiento de las centrales térmicas, más especialmente la que hay en el laboratorio, se ha desarrollado un programa que permite simular numéricamente la instalación. Para el estudio de las centrales nucleares se ha desarrollado un banco muy extenso de preguntas capaz de autocorregirse e indicar al alumno cuales ha sido sus fallos a través del uso de la platafora virtual de la Universidad de Jaén. La segunda parte se centra en el uso de herramientas de evaluación on-line con el objetivo de valorar el grado de aprendizaje que ha tenido el alumnado. Se pretende estimar la influencia que ha tenido el desarrollo de dichas aplicaciones sobre el aprendizaje de los alumnos, para ello, en el curso académico 2009-10, se han dividido los alumnos en dos grupos, uno voluntario de 30 alumnos que han utilizado las herramientas desarrolladas y otro de 43 que ha seguido el método tradicional. Posteriormente se les realiza a ambos grupos la evaluación on-line que lleva realizándose los dos últimos cursos, comparando los resultados obtenidos por el curso resultados del curso 2009-10 que como ya se ha descrito presenta en un grupo el método tradicional y en el otro el empleo de nuevas aplicaciones. Se presentan tanto los resultados relativos tanto a calificaciones como a la opinión del alumnado.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofActas de las I Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las titulaciones técnicas. 2010 ; p. 129-132spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectreforma educativaspa
dc.subjectcalidad de la educaciónspa
dc.subjectEuropaspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjectautoaprendizajespa
dc.subject.otherEspacio Europeo de Educación Superior (EEES)spa
dc.titleAutoaprendizaje y evalucación on-line : un acercamiento al Espacio Europeo de Educación Superiorspa
dc.typePonenciaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2011-10-08T08:00:00spa
dc.description.locationUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca Universitaria; Campus de Arrosadia; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@enavarra.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.conferenceObjectJornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las titulaciones técnicas. 1. Granada, 2010spa
dc.identifier.dlGR-3336-2010spa
dc.identifier.signaturaNA J 690spa


Files in this item

    Show simple item record