Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Absentismo entre los estudiantes de Teoría Económica : un análisis cuantitativo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44106
Full text:
http://www.congresos.ulpgc.es/ae ...
View/Open
01520113000204.pdf (281.3Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gracia Expósito, Esperanza; Iglesia Villasol, María Covadonga de la
Date:
2007
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2007 ; p. 231-240
Abstract:

Se indaga sobre el problema del absentismo de los estudiantes preguntando a los protagonistas principales del mismo, los alumnos. Con este fin, se ha diseñado una encuesta anónima que captura a los estudiantes en el momento de presentarse al examen final de la asignatura, lo que permite recabar información directa de alumnos que, si bien no asisten a clase, sí se presentan al examen. La encuesta empleada recoge información relativa a la posición del alumno en la asignatura de la que se está examinando (género profesor, turno, grupo, evaluación continua, asistente a academia, porcentaje asistencia medio, etc.), y también indaga en la opinión de los estudiantes sobre los motivos del absentismo y sobre los posibles incentivos para reducirlo. Como resultado de la explotación estadística, se ha detectado una relación negativa, y posiblemente no lineal, que sobre la asistencia a clase tienen el género del alumno (masculino), su matriculación en academia y el hecho de ser repetidor. Además, se identifica como principal causa de absentismo el solapamiento de horarios. Destaca de manera muy significativa para los estudiantes como acción que incentivaría su asistencia la realización de exámenes liberatorios durante el curso.

Se indaga sobre el problema del absentismo de los estudiantes preguntando a los protagonistas principales del mismo, los alumnos. Con este fin, se ha diseñado una encuesta anónima que captura a los estudiantes en el momento de presentarse al examen final de la asignatura, lo que permite recabar información directa de alumnos que, si bien no asisten a clase, sí se presentan al examen. La encuesta empleada recoge información relativa a la posición del alumno en la asignatura de la que se está examinando (género profesor, turno, grupo, evaluación continua, asistente a academia, porcentaje asistencia medio, etc.), y también indaga en la opinión de los estudiantes sobre los motivos del absentismo y sobre los posibles incentivos para reducirlo. Como resultado de la explotación estadística, se ha detectado una relación negativa, y posiblemente no lineal, que sobre la asistencia a clase tienen el género del alumno (masculino), su matriculación en academia y el hecho de ser repetidor. Además, se identifica como principal causa de absentismo el solapamiento de horarios. Destaca de manera muy significativa para los estudiantes como acción que incentivaría su asistencia la realización de exámenes liberatorios durante el curso.

Leer menos
Materias (TEE):
economía de la educación; ciencias económicas; absentismo; evaluación continua; rendimiento; calidad de la enseñanza; fracaso; enseñanza superior
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.