Descentralización educativa y programas nacionales de mejora
Full text:
http://www.congresos.ulpgc.es/ae ...View/ Open
Education Level:
Document type:
PonenciaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2007Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2007 ; p. 59-74Abstract:
La evolución del gasto público en educación en los últimos 25 años refleja la descentralización de competencias que ha tenido lugar en España, en desarrollo de la Constitución. Se une así a la tendencia internacional de descentralización regional o local del gasto público educativo. Se describe los principales indicadores que permiten comparar el modelo español con los de otros países desarrollados con estructura federal o muy descentralizada. También se destaca la tendencia reciente a desarrollar y financiar programas nacionales con objetivos de mejora del capital humano y del capital científicotecnológico de los países. La descentralización educativa coexiste así con un número creciente de iniciativas de los gobiernos centrales que establecen estándares comunes, incentivos, y aportaciones financieras.
La evolución del gasto público en educación en los últimos 25 años refleja la descentralización de competencias que ha tenido lugar en España, en desarrollo de la Constitución. Se une así a la tendencia internacional de descentralización regional o local del gasto público educativo. Se describe los principales indicadores que permiten comparar el modelo español con los de otros países desarrollados con estructura federal o muy descentralizada. También se destaca la tendencia reciente a desarrollar y financiar programas nacionales con objetivos de mejora del capital humano y del capital científicotecnológico de los países. La descentralización educativa coexiste así con un número creciente de iniciativas de los gobiernos centrales que establecen estándares comunes, incentivos, y aportaciones financieras.
Leer menos