Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El abandono escolar temprano en el periodo LOGSE

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44041
View/Open
01520113000145.pdf (262.1Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Casquero Tomás, Antonio; Navarro Gómez, María Lucía
Date:
2008
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2008 ; p. 173-181
Abstract:

Con la entrada en vigor de la LOGSE (Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo) en 1990 y la regulación de la enseñanza obligatoria para la cohorte de 6 a 15 años, comenzó en España un largo proceso de reforma educativa que, en términos de demanda, ha quedado reflejado en un importante incremento de la escolarización en general. Sin embargo, dicho proceso no sólo no ha terminado de corregir el notable déficit de capital humano que para determinadas edades aún sufre la economía española, sino que además ha generado problemas de sobreeducación y desajuste educativo. Por otra parte, el proceso de expansión educativa surgido con la LOGSE ha coexistido con una gran tasa de abandono escolar y un escaso protagonismo de la formación profesional, o si se quiere con una demanda educativa muy segmentada. Se aborda el primero de esos problemas por la importancia que tiene en España, y particularmente interesa la magnitud que el mismo ha adquirido en el período LOGSE. Para ello, con los datos de la EPA para 1992 y 2007, se estima un modelo logit que permita destacar los principales determinantes de un abandono escolar temprano. Los resultados obtenidos podrán servir de apoyo a políticas educativas dirigidas a transformar un escenario educativo que es muy distinto aquí al existente en la mayor parte de los países de la OCDE .

Con la entrada en vigor de la LOGSE (Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo) en 1990 y la regulación de la enseñanza obligatoria para la cohorte de 6 a 15 años, comenzó en España un largo proceso de reforma educativa que, en términos de demanda, ha quedado reflejado en un importante incremento de la escolarización en general. Sin embargo, dicho proceso no sólo no ha terminado de corregir el notable déficit de capital humano que para determinadas edades aún sufre la economía española, sino que además ha generado problemas de sobreeducación y desajuste educativo. Por otra parte, el proceso de expansión educativa surgido con la LOGSE ha coexistido con una gran tasa de abandono escolar y un escaso protagonismo de la formación profesional, o si se quiere con una demanda educativa muy segmentada. Se aborda el primero de esos problemas por la importancia que tiene en España, y particularmente interesa la magnitud que el mismo ha adquirido en el período LOGSE. Para ello, con los datos de la EPA para 1992 y 2007, se estima un modelo logit que permita destacar los principales determinantes de un abandono escolar temprano. Los resultados obtenidos podrán servir de apoyo a políticas educativas dirigidas a transformar un escenario educativo que es muy distinto aquí al existente en la mayor parte de los países de la OCDE .

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza obligatoria; abandono de estudios; reforma educativa; economía de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.