El abandono escolar temprano en el periodo LOGSE
View/ Open
Education Level:
Document type:
PonenciaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2008Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2008 ; p. 173-181Abstract:
Con la entrada en vigor de la LOGSE (Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo) en 1990 y la regulación de la enseñanza obligatoria para la cohorte de 6 a 15 años, comenzó en España un largo proceso de reforma educativa que, en términos de demanda, ha quedado reflejado en un importante incremento de la escolarización en general. Sin embargo, dicho proceso no sólo no ha terminado de corregir el notable déficit de capital humano que para determinadas edades aún sufre la economía española, sino que además ha generado problemas de sobreeducación y desajuste educativo. Por otra parte, el proceso de expansión educativa surgido con la LOGSE ha coexistido con una gran tasa de abandono escolar y un escaso protagonismo de la formación profesional, o si se quiere con una demanda educativa muy segmentada. Se aborda el primero de esos problemas por la importancia que tiene en España, y particularmente interesa la magnitud que el mismo ha adquirido en el período LOGSE. Para ello, con los datos de la EPA para 1992 y 2007, se estima un modelo logit que permita destacar los principales determinantes de un abandono escolar temprano. Los resultados obtenidos podrán servir de apoyo a políticas educativas dirigidas a transformar un escenario educativo que es muy distinto aquí al existente en la mayor parte de los países de la OCDE .
Con la entrada en vigor de la LOGSE (Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo) en 1990 y la regulación de la enseñanza obligatoria para la cohorte de 6 a 15 años, comenzó en España un largo proceso de reforma educativa que, en términos de demanda, ha quedado reflejado en un importante incremento de la escolarización en general. Sin embargo, dicho proceso no sólo no ha terminado de corregir el notable déficit de capital humano que para determinadas edades aún sufre la economía española, sino que además ha generado problemas de sobreeducación y desajuste educativo. Por otra parte, el proceso de expansión educativa surgido con la LOGSE ha coexistido con una gran tasa de abandono escolar y un escaso protagonismo de la formación profesional, o si se quiere con una demanda educativa muy segmentada. Se aborda el primero de esos problemas por la importancia que tiene en España, y particularmente interesa la magnitud que el mismo ha adquirido en el período LOGSE. Para ello, con los datos de la EPA para 1992 y 2007, se estima un modelo logit que permita destacar los principales determinantes de un abandono escolar temprano. Los resultados obtenidos podrán servir de apoyo a políticas educativas dirigidas a transformar un escenario educativo que es muy distinto aquí al existente en la mayor parte de los países de la OCDE .
Leer menos