Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El capital humano y la educación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/42154
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pentón Martínez Moles, Evelio
Date:
1978
Abstract:

Mostrar que los recursos invertidos en educación producen una utilidad de altísimo valor, tanto para el individuo como para la sociedad en general. Se parte de que el capital humano comprende, no sólo la educación formal, sino la suma de todas las capacidades útiles adquiridas por las personas, junto con la salud y la vitalidad de una población. Asi se revisan los primeros intentos de valoración económica del hombre y la vinculación entre economía y educación según las principales doctrinas económicas. También se analiza y valora el fenómeno de la migración. Tradicionalmente los factores de producción fueron el capital, la tierra y el trabajo. Hasta el siglo XIX el capital se limita a lo físico y material. A partir de entonces, se amplía la acepción hasta que en 1959 surge el término de capital humano. Es preciso distinguir entre el concepto de capital humano representado por el valor de los seres humanos en sí, y el concepto moderno que considera al hombre en sí, como capital humano. La salud, al ser un elemento fundamental del capital humano, hace necesaria su protección y restauración. La migración es una forma de inversión privada que ocasiona gastos en el presente pero futuras ganancias. La forma más elemental de cuantificar el capital humano es emplear como unidades, el número de años de estudio o estimación del costo de los estudios. La educación es un servicio público general cuyos beneficios afectan a toda la sociedad y que tiene unos costos directos como libros, transportes, y otros indirectos que corresponde al tiempo empleado en educación. No todos los países pueden dedicar la misma porción de ingresos a educación. Un plan dirigido al desarrollo del capital humano debe especificar los tipos de enseñanza y formación, el número de individuos que deben recibirla, los sistemas y métodos, la forma de financiar el sistema, la manera de fiscalizar y de dirigir el proceso. Es decir, la planificación educativa requiere trabajos técnicos especializados donde el capital humano ocupa un lugar de suprema importancia.

Mostrar que los recursos invertidos en educación producen una utilidad de altísimo valor, tanto para el individuo como para la sociedad en general. Se parte de que el capital humano comprende, no sólo la educación formal, sino la suma de todas las capacidades útiles adquiridas por las personas, junto con la salud y la vitalidad de una población. Asi se revisan los primeros intentos de valoración económica del hombre y la vinculación entre economía y educación según las principales doctrinas económicas. También se analiza y valora el fenómeno de la migración. Tradicionalmente los factores de producción fueron el capital, la tierra y el trabajo. Hasta el siglo XIX el capital se limita a lo físico y material. A partir de entonces, se amplía la acepción hasta que en 1959 surge el término de capital humano. Es preciso distinguir entre el concepto de capital humano representado por el valor de los seres humanos en sí, y el concepto moderno que considera al hombre en sí, como capital humano. La salud, al ser un elemento fundamental del capital humano, hace necesaria su protección y restauración. La migración es una forma de inversión privada que ocasiona gastos en el presente pero futuras ganancias. La forma más elemental de cuantificar el capital humano es emplear como unidades, el número de años de estudio o estimación del costo de los estudios. La educación es un servicio público general cuyos beneficios afectan a toda la sociedad y que tiene unos costos directos como libros, transportes, y otros indirectos que corresponde al tiempo empleado en educación. No todos los países pueden dedicar la misma porción de ingresos a educación. Un plan dirigido al desarrollo del capital humano debe especificar los tipos de enseñanza y formación, el número de individuos que deben recibirla, los sistemas y métodos, la forma de financiar el sistema, la manera de fiscalizar y de dirigir el proceso. Es decir, la planificación educativa requiere trabajos técnicos especializados donde el capital humano ocupa un lugar de suprema importancia.

Leer menos
Materias (TEE):
planificación educativa; recursos económicos; análisis de costo-beneficio; costo de la educación; costo de la formación; migración; cuadro estadístico
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.