Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aprovechamiento didáctico del entorno cultural

URI:
http://hdl.handle.net/11162/41602
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cardona Labarga, Teresa; López Herrera, Fernando
Date:
1990
Abstract:

Se trata de una experiencia interdisciplinar de las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales emprendida por alumnos de los tres cursos del ciclo superior. Los objetivos, entre otros son: conocer la Comunidad Autónoma de Madrid y las capitales que la circundan; conocer el entorno urbano y rural desde distintos puntos de vista (geográfico, demográfico, productivo, etc.); y potenciar la investigación y el análisis. En el desarrollo de la experiencia se realizan excursiones dentro de la localidad de Móstoles y visitas culturales a distintos museos de Madrid (arqueológico, etc.). Todas estas actividades se preparan con antelación antes de cada salida. El profesor elabora unos cuadernillos de campo en los que se dan las pautas para la recogida de información en la zona de estudio. Al final de cada excursión los alumnos elaboran un informe. Para evaluar se utiliza la observación directa y se le da mayor importancia a la capacidad de trabajo, a la actitud y a la colaboración dentro del grupo, que a la cantidad de conocimientos adquiridos.

Se trata de una experiencia interdisciplinar de las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales emprendida por alumnos de los tres cursos del ciclo superior. Los objetivos, entre otros son: conocer la Comunidad Autónoma de Madrid y las capitales que la circundan; conocer el entorno urbano y rural desde distintos puntos de vista (geográfico, demográfico, productivo, etc.); y potenciar la investigación y el análisis. En el desarrollo de la experiencia se realizan excursiones dentro de la localidad de Móstoles y visitas culturales a distintos museos de Madrid (arqueológico, etc.). Todas estas actividades se preparan con antelación antes de cada salida. El profesor elabora unos cuadernillos de campo en los que se dan las pautas para la recogida de información en la zona de estudio. Al final de cada excursión los alumnos elaboran un informe. Para evaluar se utiliza la observación directa y se le da mayor importancia a la capacidad de trabajo, a la actitud y a la colaboración dentro del grupo, que a la cantidad de conocimientos adquiridos.

Leer menos
Materias (TEE):
interdisciplinariedad; estudios locales; investigación de campo; zona rural; zona urbana; visita escolar
Otras Materias:
EGB; Madrid (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.