Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El fracaso escolar en Educación Secundaria : análisis del papel de la implicación familiar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4143
Full text:
http://reunido.uniovi.es/index.p ...
View/Open
01720123016361.pdf (474.8Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Suárez Fernández, Natalia; Tuero Herrero, Ellián; Bernardo Gutiérrez, Ana Belén; Fernández Alba, María Estrella; Cerezo Menéndez, Rebeca; González García, Julio Antonio; Rosário, Pedro José Sales Luís de Fonseca; Núñez Pérez, José Carlos
Date:
2011
Published in:
Magister : revista de formación del profesorado e investigación educativa. 2011, v. 24 ; p. 49-64
Abstract:

En el panorama educativo español el fracaso escolar es un problema que actualmente despierta preocupación. Este artículo pretende dar a conocer la aparente importancia de la implicación parental en el rendimiento académico de los hijos así como los diferentes tipos de implicación y los posibles efectos que ésta presenta sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Como causas del fracaso escolar se suelen señalar causas intrínsecas al propio estudiante, pero cada vez más se incide en la existencia de causas extrínsecas que también lo condicionan. Entre ellas se encuentran la familia y el contexto en el que se desarrolla el estudiante. Variables como la estructura familiar, la clase social de procedencia y el clima familiar podrían determinar el rendimiento académico de los alumnos. Numerosos estudios muestran relación entre la implicación familiar y el éxito académico de los estudiantes, pero no todos los padres se implican ni lo hacen de igual modo. La forma de implicación parental en la educación de los hijos es muy diferente en cada familia y en función de distintas variables como la edad o género de los hijos, así como también lo son las demandas percibidas por los padres para llevar a cabo esa implicación. La revisión de diversos trabajos apunta que en la mayoría de los casos, la implicación parental en la educación de los hijos ejerce efectos positivos sobre el rendimiento académico de éstos; siempre y cuando se trate de una implicación adecuada que suponga un apoyo para el alumno.

En el panorama educativo español el fracaso escolar es un problema que actualmente despierta preocupación. Este artículo pretende dar a conocer la aparente importancia de la implicación parental en el rendimiento académico de los hijos así como los diferentes tipos de implicación y los posibles efectos que ésta presenta sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Como causas del fracaso escolar se suelen señalar causas intrínsecas al propio estudiante, pero cada vez más se incide en la existencia de causas extrínsecas que también lo condicionan. Entre ellas se encuentran la familia y el contexto en el que se desarrolla el estudiante. Variables como la estructura familiar, la clase social de procedencia y el clima familiar podrían determinar el rendimiento académico de los alumnos. Numerosos estudios muestran relación entre la implicación familiar y el éxito académico de los estudiantes, pero no todos los padres se implican ni lo hacen de igual modo. La forma de implicación parental en la educación de los hijos es muy diferente en cada familia y en función de distintas variables como la edad o género de los hijos, así como también lo son las demandas percibidas por los padres para llevar a cabo esa implicación. La revisión de diversos trabajos apunta que en la mayoría de los casos, la implicación parental en la educación de los hijos ejerce efectos positivos sobre el rendimiento académico de éstos; siempre y cuando se trate de una implicación adecuada que suponga un apoyo para el alumno.

Leer menos
Materias (TEE):
fracaso escolar; alumno; enseñanza secundaria; investigación sobre literatura científica; rendimiento; educación familiar; responsabilidad de los padres
Otras Materias:
ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.