Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

A cada uno según su necesidad : dos ritmos de Matemáticas en ESO

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40842
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ramón Pardo, Margarita; Ortega Martínez, Julio S.; Díez Huidobro, Fernando; Alonso Teresa, María Isabel; Pérez Delgado, Celia; Arenzana Martínez, Soraya; Gómez Sánchez, Pedro Carlos; Díaz López, María Begoña
Date:
2007
Abstract:

Este proyecto consiste en organizar unas clases optativas de refuerzo de matemáticas para alumnos de 2õ de ESO y un taller de matemáticas para los alumnos de 3õ de ESO. Estas clases de refuerzo y este taller están orientados a alumnos que presentan dificultades de aprendizaje en esta materia. Este proyecto está coordinado con el departamento de Orientación y es una profesora de Pedagogía Terapéutica la que se hace cargo de los alumnos con necesidades educativas especiales. Algunos de los objetivos propuestos son prestar la suficiente atención a estos alumnos que necesitan más tiempo y dedicación para alcanzar los conocimientos requeridos y elaborar material didáctico complementario. Las actividades son cuadernillos de ejercicios y problemas, fichas para estructurar procedimientos y elaborar resúmenes y textos para reflexionar sobre la resolución de problemas. La metodología consiste en reuniones departamentales donde se revisan, analizan y proponen, tanto actividades conjuntas para los alumnos, como material y lecturas adaptadas al nivel y dificultades de los alumnos. En muchas ocasiones se hacen puestas en común y lluvia de ideas sobre cómo abordar determinados contenidos y su grado de secuenciación. La evaluación se estructura de forma continua lo que permite reorientar aquellas actividades planificadas mejorando el tratamiento y la dinámica docente elegida. Para ello, se utilizan herramientas cualitativas y cuantitativas. En los anexos se recogen ejercicios y problemas preparados para el proyecto..

Este proyecto consiste en organizar unas clases optativas de refuerzo de matemáticas para alumnos de 2õ de ESO y un taller de matemáticas para los alumnos de 3õ de ESO. Estas clases de refuerzo y este taller están orientados a alumnos que presentan dificultades de aprendizaje en esta materia. Este proyecto está coordinado con el departamento de Orientación y es una profesora de Pedagogía Terapéutica la que se hace cargo de los alumnos con necesidades educativas especiales. Algunos de los objetivos propuestos son prestar la suficiente atención a estos alumnos que necesitan más tiempo y dedicación para alcanzar los conocimientos requeridos y elaborar material didáctico complementario. Las actividades son cuadernillos de ejercicios y problemas, fichas para estructurar procedimientos y elaborar resúmenes y textos para reflexionar sobre la resolución de problemas. La metodología consiste en reuniones departamentales donde se revisan, analizan y proponen, tanto actividades conjuntas para los alumnos, como material y lecturas adaptadas al nivel y dificultades de los alumnos. En muchas ocasiones se hacen puestas en común y lluvia de ideas sobre cómo abordar determinados contenidos y su grado de secuenciación. La evaluación se estructura de forma continua lo que permite reorientar aquellas actividades planificadas mejorando el tratamiento y la dinámica docente elegida. Para ello, se utilizan herramientas cualitativas y cuantitativas. En los anexos se recogen ejercicios y problemas preparados para el proyecto..

Leer menos
Materias (TEE):
matemáticas; dificultad de aprendizaje; refuerzo; elaboración de medios de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.