Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

1918-78 : imágenes y palabras : (60 años de tecnología de la información)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40586
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Casares del Río, José Miguel; Díaz Herrada, María Luisa; Díez Jiménez, Pilar; Fernández Fernández, Carmen; Gallego Ureña, Luis Miguel; Merino Liceras, Evaristo; Montero Martínez, Isabel; Rivarés Bolívar, María del Rosario
Date:
2004
Abstract:

Se estudia un periodo reciente de la Historia de España, entre 1918 y 1978, en relación con el contexto internacional europeo, desde la perspectiva de la Historia, Matemáticas, Lengua española, Educación Plástica, Historia del Arte y Tecnología. Los objetivos son mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos de diversificación; incentivar a los alumnos con dificultades de aprendizaje; fomentar el empleo de las nuevas tecnologías, buscar información a partir de soportes escritos y audiovisuales; trabajar de forma interdisciplinar en áreas aparentemente diversas, pero con componentes complementarios; y desarrollar facetas del aprendizaje que no suelen ser prioritarias en la práctica docente. Para ello, se realizan actividades fuera del aula, utilizando los recursos del entorno y aplicando lo aprendido a situaciones concretas. Se desarrollan, de forma integrada, dos facetas básicas del proceso de aprendizaje: la autonomía individual y el trabajo en equipo. Además, se recogen datos en trabajo de campo, búsqueda y selección de información en fuentes elaboradas, manipulación y tratamiento de datos, y elaboración de algunas conclusiones; y, por último, búsqueda de cauces de motivación y de perfeccionamiento metodológico del profesorado. Los resultados son el diseño y la construcción de carteles referentes a inventos, periodos históricos, estilos de Vanguardia, escritores, etc; lectura comprensiva, análisis lingüístico y recogida de información de textos de prensa y fragmentos literarios de la época; análisis y visualización de imágenes costumbristas; elaboración de un periódico con noticias de la época; visita a IVECO-Pegaso y al ABC; entrevistas a personas que vivieron esta época para elaborar una historia oral. Se evalúa el proceso interno de trabajo del equipo, el grado de aprendizaje del alumnado, el grado de consecución de los objetivos y el grado de incidencia en la generación de cambios favorables en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En los anexos incluye materiales elaborados y fichas didácticas.

Se estudia un periodo reciente de la Historia de España, entre 1918 y 1978, en relación con el contexto internacional europeo, desde la perspectiva de la Historia, Matemáticas, Lengua española, Educación Plástica, Historia del Arte y Tecnología. Los objetivos son mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos de diversificación; incentivar a los alumnos con dificultades de aprendizaje; fomentar el empleo de las nuevas tecnologías, buscar información a partir de soportes escritos y audiovisuales; trabajar de forma interdisciplinar en áreas aparentemente diversas, pero con componentes complementarios; y desarrollar facetas del aprendizaje que no suelen ser prioritarias en la práctica docente. Para ello, se realizan actividades fuera del aula, utilizando los recursos del entorno y aplicando lo aprendido a situaciones concretas. Se desarrollan, de forma integrada, dos facetas básicas del proceso de aprendizaje: la autonomía individual y el trabajo en equipo. Además, se recogen datos en trabajo de campo, búsqueda y selección de información en fuentes elaboradas, manipulación y tratamiento de datos, y elaboración de algunas conclusiones; y, por último, búsqueda de cauces de motivación y de perfeccionamiento metodológico del profesorado. Los resultados son el diseño y la construcción de carteles referentes a inventos, periodos históricos, estilos de Vanguardia, escritores, etc; lectura comprensiva, análisis lingüístico y recogida de información de textos de prensa y fragmentos literarios de la época; análisis y visualización de imágenes costumbristas; elaboración de un periódico con noticias de la época; visita a IVECO-Pegaso y al ABC; entrevistas a personas que vivieron esta época para elaborar una historia oral. Se evalúa el proceso interno de trabajo del equipo, el grado de aprendizaje del alumnado, el grado de consecución de los objetivos y el grado de incidencia en la generación de cambios favorables en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En los anexos incluye materiales elaborados y fichas didácticas.

Leer menos
Materias (TEE):
historia contemporánea; historia de la literatura; historia de la ciencia y de las humanidades; medios de comunicación de masas
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.