Adaptación española de la escala de manifestaciones de estrés del Student Stress Inventory (SSI-SM)
Full text:
http://www.psicothema.es/pdf/3912.pdfView/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2011Published in:
Psicothema. 2011, v. 23, n. 3 ; p. 475-485Abstract:
El propósito del presente trabajo es traducir al castellano y presentar las propiedades psicométricas de la escala de manifestaciones de estrés del Student Stress Inventory (SSI-SM), desarrollado por Fimian, Fastenau, Tashner y Cross, para identificar las manifestaciones de estrés dominantes en adolescentes. La escala se ha aplicado a una muestra de 1.002 estudiantes de primer y segundo curso de Educación Secundaria. Se presentan la estructura factorial, análisis de ítems, consistencia interna, diferencias por sexo y curso, evidencias externas de validez y normas de puntuación y corrección. Los resultados muestran una estructura factorial de tres factores de primer orden referentes a manifestaciones emocionales, manifestaciones fisiológicas y manifestaciones conductuales, y uno de segundo orden indicativo de manifestaciones de estrés. Las evidencias externas de validez muestran una asociación positiva con medidas de estrés percibido, agresividad, sintomatología internalizada-externalizada, y negativa con satisfacción vital. Los resultados indican que la escala es una herramienta adecuada para la evaluación de las manifestaciones de estrés en adolescentes.
El propósito del presente trabajo es traducir al castellano y presentar las propiedades psicométricas de la escala de manifestaciones de estrés del Student Stress Inventory (SSI-SM), desarrollado por Fimian, Fastenau, Tashner y Cross, para identificar las manifestaciones de estrés dominantes en adolescentes. La escala se ha aplicado a una muestra de 1.002 estudiantes de primer y segundo curso de Educación Secundaria. Se presentan la estructura factorial, análisis de ítems, consistencia interna, diferencias por sexo y curso, evidencias externas de validez y normas de puntuación y corrección. Los resultados muestran una estructura factorial de tres factores de primer orden referentes a manifestaciones emocionales, manifestaciones fisiológicas y manifestaciones conductuales, y uno de segundo orden indicativo de manifestaciones de estrés. Las evidencias externas de validez muestran una asociación positiva con medidas de estrés percibido, agresividad, sintomatología internalizada-externalizada, y negativa con satisfacción vital. Los resultados indican que la escala es una herramienta adecuada para la evaluación de las manifestaciones de estrés en adolescentes.
Leer menos