Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Producción científica en Ciencias Sociales de las mujeres en Andalucía (2003-2007)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4042
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...
View/Open
01720113013885.pdf (225.9Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Maz Machado, Alexander; Gutiérrez Arenas, María del Pilar; Bracho López, Rafael; Jiménez Fanjul, Noelia; Adamuz Povedano, Natividad; Torralbo Rodríguez, Manuel
Date:
2011
Published in:
Aula abierta. 2011, vol. 39, n. 3 ; p. 63-72
Abstract:

En este estudio se realiza un análisis bibliométrico de la producción en Ciencias Sociales, de las investigadoras vinculadas a las universidades andaluzas en el periodo 2002-2007 y presente en la base datos del Social Sciences Citation Index (SSCI). Se observó un crecimiento en el número de publicaciones y una alta colaboración en la coautoría. Asimismo, los datos señalan a las investigadoras de la Universidad de Granada como el motor de la investigación femenina en las Ciencias Sociales de Andalucía. Se revela que la mayor parte de estas investigadoras son pequeñas productoras (58,92 por ciento) y solamente se halló una gran productora con 10 artículos en SSCI.

En este estudio se realiza un análisis bibliométrico de la producción en Ciencias Sociales, de las investigadoras vinculadas a las universidades andaluzas en el periodo 2002-2007 y presente en la base datos del Social Sciences Citation Index (SSCI). Se observó un crecimiento en el número de publicaciones y una alta colaboración en la coautoría. Asimismo, los datos señalan a las investigadoras de la Universidad de Granada como el motor de la investigación femenina en las Ciencias Sociales de Andalucía. Se revela que la mayor parte de estas investigadoras son pequeñas productoras (58,92 por ciento) y solamente se halló una gran productora con 10 artículos en SSCI.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación sobre literatura científica; ciencias sociales; productividad; investigador; sexo femenino; universidad; enseñanza superior; Andalucía; análisis estadístico; base de datos
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.