La gestión de la clase 2
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Padres y maestros. 2005, n. 291, marzo-abril ; páginas centralesResumen:
Se presenta un modelo abierto de distribución del tiempo de actividades del profesor y del alumno para una clase. Los objetivos son crear un clima de cercanía en el que los alumnos se sientan seguros; provocar interacciones agradables y eficaces, productivas, con y entre los alumnos; o aplicar reglas, normas y modos de proceder para que se cumplan dichas interacciones. Así, el profesor reflexiona acerca de sus expectativas respecto a sus alumnos y se preocupa por conocerles y de que sus alumnos se conozcan entre sí. El conocimiento integral de los alumnos se centra en tres aspectos: el socioafectivo; el historial escolar; y el académico, en el que se desarrollan destrezas como la expresión oral, la lectura y la expresión escrita.
Se presenta un modelo abierto de distribución del tiempo de actividades del profesor y del alumno para una clase. Los objetivos son crear un clima de cercanía en el que los alumnos se sientan seguros; provocar interacciones agradables y eficaces, productivas, con y entre los alumnos; o aplicar reglas, normas y modos de proceder para que se cumplan dichas interacciones. Así, el profesor reflexiona acerca de sus expectativas respecto a sus alumnos y se preocupa por conocerles y de que sus alumnos se conozcan entre sí. El conocimiento integral de los alumnos se centra en tres aspectos: el socioafectivo; el historial escolar; y el académico, en el que se desarrollan destrezas como la expresión oral, la lectura y la expresión escrita.
Leer menos