A modo de epílogo
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Cuadernos de pedagogía. 2005, n. 345, abril ; p. 78-80Abstract:
Se analizan los resultados de distintos procesos de incorporación del trabajo cooperativo en el aula, a través de una reflexión desde la práctica. El punto de partida puede tener diferentes orígenes, pero siempre pretende ayudar a solucionar dificultades y atender a la diversidad, personalizando y dinamizando los procesos de aprendizaje. El trabajo cooperativo se aprende, por lo que requiere un trabajo sistemático y continuado que permita la adquisición de las habilidades y normas necesarias. Se destaca la importancia de la asunción con seguridad de unas técnicas y materiales que permitan terminar el proceso de enseñanza-aprendizaje completo. El hecho de que, en la mayor parte de los casos, los profesores se vean obligados también a trabajar de forma cooperativa, les ayuda a entender las dificultades que sus alumnos pueden encontrar a la hora de enfrentarse al trabajo cooperativo. Las experiencias analizadas muestran que distintas maneras de enseñar permiten aprender a más alumnos diferentes. Se pretende una reflexión sobre el trabajo cooperativo y su valor dentro de la enseñanza tanto para animar a profesores que aún no lo conocen a usarlo como para despejar las dudas de los que ya lo conocen y trabajan con él.
Se analizan los resultados de distintos procesos de incorporación del trabajo cooperativo en el aula, a través de una reflexión desde la práctica. El punto de partida puede tener diferentes orígenes, pero siempre pretende ayudar a solucionar dificultades y atender a la diversidad, personalizando y dinamizando los procesos de aprendizaje. El trabajo cooperativo se aprende, por lo que requiere un trabajo sistemático y continuado que permita la adquisición de las habilidades y normas necesarias. Se destaca la importancia de la asunción con seguridad de unas técnicas y materiales que permitan terminar el proceso de enseñanza-aprendizaje completo. El hecho de que, en la mayor parte de los casos, los profesores se vean obligados también a trabajar de forma cooperativa, les ayuda a entender las dificultades que sus alumnos pueden encontrar a la hora de enfrentarse al trabajo cooperativo. Las experiencias analizadas muestran que distintas maneras de enseñar permiten aprender a más alumnos diferentes. Se pretende una reflexión sobre el trabajo cooperativo y su valor dentro de la enseñanza tanto para animar a profesores que aún no lo conocen a usarlo como para despejar las dudas de los que ya lo conocen y trabajan con él.
Leer menos