Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Gestos y signos en la transición a los enunciados de dos elementos en lengua de signos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/29761
Full text:
http://www.elsevier.es/es-revist ...
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Juncos Rabadán, Onésimo; Caamaño Ros, Aureli; Justo, M. J.; López, E.; Vilar, E.
Date:
1999
Published in:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 1999, v. XIX, n. 4, octubre-diciembre ; p. 190-202
Abstract:

En este artículo se examina el uso comunicativo y lingüístico de gestos y signos en niños que adquieren la Lengua de Signos Española durante el período de transición a las producciones de dos elementos. Se analizaron las producciones espontáneas de cuatro niños (uno sordo y tres oyentes), a los 16 y a los 20 meses, en interacción con sus padres sordos que usaban la Lengua de Signos Española como lengua familiar. Los resultado indicaron que el uso de combinaciones de dos gestos y de dos signos es una característica comunicativa que aparece en este período. Las producciones de dos gestos eran de una gran riqueza comunicativa con combinaciones de elementos semánticos distintos (expresivos, apelativos, sociales, y deícticos). Se observó que un importante número de combinaciones de dos elementos estaban formadas por deícticos y signos léxicos (nombres y palabras-acción). Se discute la similitud de los resultados obtenidos con los de otros estudios sobre adquisición de lenguar orales, y la diferencia que presentan los elementos deícticos. Se sugiere también que la importante presencia de nombres y verbos en los enunciados de dos elementos puede ser el inicio de una sintaxis incipiente basada en la proyección de esas categorías léxicas.

En este artículo se examina el uso comunicativo y lingüístico de gestos y signos en niños que adquieren la Lengua de Signos Española durante el período de transición a las producciones de dos elementos. Se analizaron las producciones espontáneas de cuatro niños (uno sordo y tres oyentes), a los 16 y a los 20 meses, en interacción con sus padres sordos que usaban la Lengua de Signos Española como lengua familiar. Los resultado indicaron que el uso de combinaciones de dos gestos y de dos signos es una característica comunicativa que aparece en este período. Las producciones de dos gestos eran de una gran riqueza comunicativa con combinaciones de elementos semánticos distintos (expresivos, apelativos, sociales, y deícticos). Se observó que un importante número de combinaciones de dos elementos estaban formadas por deícticos y signos léxicos (nombres y palabras-acción). Se discute la similitud de los resultados obtenidos con los de otros estudios sobre adquisición de lenguar orales, y la diferencia que presentan los elementos deícticos. Se sugiere también que la importante presencia de nombres y verbos en los enunciados de dos elementos puede ser el inicio de una sintaxis incipiente basada en la proyección de esas categorías léxicas.

Leer menos
Materias (TEE):
lenguaje de signos; sordo; gesto; lenguaje; aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.