Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Desarrollo léxico en el prematuro : medidas del vocabulario expresivo en el segundo año de vida

URI:
http://hdl.handle.net/11162/29180
Full text:
http://www.elsevier.es/es-revist ...
Education Level:
Educación Infantil
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bosch Galcerán, Laura; Ramón Casas, Marta; Solé Montoliu, Jorgina; Nácar, Loreto; Iriondo Sanz, Martín
Date:
2011
Published in:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2011, v. 31, n. 3, julio-septiembre ; p. 169-179
Abstract:

Se expone una investigación cuyo objetivo es describir el inicio y el crecimiento del léxico expresivo en una población de prematuros sanos, nacidos con 32 o menos semanas de gestación y un peso al nacer no superior a 1.500 g, y comparar sus resultados con los procedentes de una población de nacidos a término, con el fin de evaluar la existencia de posibles diferencias entre los grupos, conocer la incidencia de posibles retrasos iniciales en el desarrollo del lenguaje y analizar el patrón evolutivo durante el segundo año de vida, con medidas obtenidas a los 12, 18 y 24 meses, según el inventario de desarrollo comunicativo MacArthur. La muestra del estudio procede de la Unidad de Neonatología del Hospital Materno-Infantil San Joan de Déu (Barcelona). Los resultados obtenidos apuntan a un ritmo inicial de crecimiento léxico (expresivo) más lento en el prematuro, solo aparente a partir de los 18 meses y con mayor incidencia en la población masculina.

Se expone una investigación cuyo objetivo es describir el inicio y el crecimiento del léxico expresivo en una población de prematuros sanos, nacidos con 32 o menos semanas de gestación y un peso al nacer no superior a 1.500 g, y comparar sus resultados con los procedentes de una población de nacidos a término, con el fin de evaluar la existencia de posibles diferencias entre los grupos, conocer la incidencia de posibles retrasos iniciales en el desarrollo del lenguaje y analizar el patrón evolutivo durante el segundo año de vida, con medidas obtenidas a los 12, 18 y 24 meses, según el inventario de desarrollo comunicativo MacArthur. La muestra del estudio procede de la Unidad de Neonatología del Hospital Materno-Infantil San Joan de Déu (Barcelona). Los resultados obtenidos apuntan a un ritmo inicial de crecimiento léxico (expresivo) más lento en el prematuro, solo aparente a partir de los 18 meses y con mayor incidencia en la población masculina.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo del lenguaje; léxico; niño prematuro
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.