Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Escuela compartida para el alumnado con necesidades educativas especiales intensivas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2870
Full text:
http://www.juntadeandalucia.es/e ...
View/Open
00120080000006.pdf (2.952Mb)
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lázaro Diest, Flora del Pilar; Blanes Martínez, María del Carmen; Casado Triviño, Rogelio; Gambero Gambero, Begoña; González Martínez, Antonia; Lorenzo Delgado, Manuel; Martínez García, Dolores; Martínez Moya, Isabel; Martínez del Águila, Inmaculada; Martos Ortega, Catalina; Peinado Nieto, Francisca María; Peñafiel Martínez, Fernando; Romero Salvador, Josefa; Segura Ortíz, Purificación
Date:
2002
Abstract:

Se pretende situar al alumnado con necesidades educativas especiales intensivas con el resto de sus compañeros de la escuela ordinaria. Esto se hace contando con su presencia habitual en una parte del conjunto de las actividades escolares de determinadas áreas curriculares, por medio de las adaptaciones curriculares y disposiciones organizativas que sean pertinentes. Esto se ve reforzado a su vez por una serie de acciones complementarias que pueden afectar al material didáctico, a los servicios de apoyos y a la intervención educativa en otras áreas curriculares dentro del centro específico. Se plantea describir, analizar y adquirir conocimientos sobre un nuevo modelo de funcionamiento de centros específicos de educación especial en Almería. Se utiliza la estrategia de diseño de investigación del estudio de casos, y el método de investigación de la investigación-acción, que constituye uno de los principales métodos de investigación cualitativa. Hacen referencia a cuestiones de mejora y cambio social y tiene sus fuentes en la teoría crítica y su fundamento en la sociología. La experiencia Escuela Compartida ha dado una respuesta afirmativa al problema que se planteaba en los aspectos metodológicos de esta investigación. El sistema educativo ordinario en Almería ha podido, así, afrontar el reto de dar respuesta educativa al alumnado con NEE intensivas de centro específico. La experiencia posibilita la superación de las limitaciones en el desarrollo personal y de aprendizaje en el alumnado con necesidades educativas especiales intensivas del centro específico participante. El alumnado del centro ordinario ha visto ampliadas las experiencias para poder superar limitaciones en su desarrollo personal al haber convivido dentro de su escuela, de su aula y de su recreo con alumnos distintos y, por otro lado, el desarrollo de su proceso de aprendizaje no se ha visto alterado con repercusiones negativas.

Se pretende situar al alumnado con necesidades educativas especiales intensivas con el resto de sus compañeros de la escuela ordinaria. Esto se hace contando con su presencia habitual en una parte del conjunto de las actividades escolares de determinadas áreas curriculares, por medio de las adaptaciones curriculares y disposiciones organizativas que sean pertinentes. Esto se ve reforzado a su vez por una serie de acciones complementarias que pueden afectar al material didáctico, a los servicios de apoyos y a la intervención educativa en otras áreas curriculares dentro del centro específico. Se plantea describir, analizar y adquirir conocimientos sobre un nuevo modelo de funcionamiento de centros específicos de educación especial en Almería. Se utiliza la estrategia de diseño de investigación del estudio de casos, y el método de investigación de la investigación-acción, que constituye uno de los principales métodos de investigación cualitativa. Hacen referencia a cuestiones de mejora y cambio social y tiene sus fuentes en la teoría crítica y su fundamento en la sociología. La experiencia Escuela Compartida ha dado una respuesta afirmativa al problema que se planteaba en los aspectos metodológicos de esta investigación. El sistema educativo ordinario en Almería ha podido, así, afrontar el reto de dar respuesta educativa al alumnado con NEE intensivas de centro específico. La experiencia posibilita la superación de las limitaciones en el desarrollo personal y de aprendizaje en el alumnado con necesidades educativas especiales intensivas del centro específico participante. El alumnado del centro ordinario ha visto ampliadas las experiencias para poder superar limitaciones en su desarrollo personal al haber convivido dentro de su escuela, de su aula y de su recreo con alumnos distintos y, por otro lado, el desarrollo de su proceso de aprendizaje no se ha visto alterado con repercusiones negativas.

Leer menos
Materias (TEE):
educación especial; integración escolar; derecho a la educación; pedagogía diferencial
Otras Materias:
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.