Descifrando los hilos emocionales en la formación docente en Educación Física
Texto completo:
https://revistas.uva.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Ágora para la educación física y el deporte. 2024, n. 26 ; p. 60-83Resumen:
Se presentan las circunstancias y contextos en los que surgen las emociones y cómo se manifiestan en los cuerpos de un grupo de 17 estudiantes del Grado de Educación Primaria con mención en Educación Física en España. Para ello, se analizan los diarios corporales docentes de la muestra durante un prácticum de 12 semanas en el curso 2022/2023. Se identifican diversas emociones como el disfrute, el entusiasmo, el miedo, el estrés, la decepción y la pasión, revelando la complejidad emocional en la preparación para la enseñanza. Se concluye con la importancia de las emociones en la construcción de la subjetividad profesional, resaltando la necesidad de ofrecer una buena impresión en la escuela, tener que afrontar desafíos desconocidos y equilibrar el entusiasmo con la capacidad de ser un buen docente. Se considera relevante reconocer y comprender las emociones vinculadas a la profesión docente, así como su manifestación corporal, para mejorar la práctica pedagógica, contrarrestar los posibles efectos negativos en la salud y facilitar el bienestar del profesorado en formación.
Se presentan las circunstancias y contextos en los que surgen las emociones y cómo se manifiestan en los cuerpos de un grupo de 17 estudiantes del Grado de Educación Primaria con mención en Educación Física en España. Para ello, se analizan los diarios corporales docentes de la muestra durante un prácticum de 12 semanas en el curso 2022/2023. Se identifican diversas emociones como el disfrute, el entusiasmo, el miedo, el estrés, la decepción y la pasión, revelando la complejidad emocional en la preparación para la enseñanza. Se concluye con la importancia de las emociones en la construcción de la subjetividad profesional, resaltando la necesidad de ofrecer una buena impresión en la escuela, tener que afrontar desafíos desconocidos y equilibrar el entusiasmo con la capacidad de ser un buen docente. Se considera relevante reconocer y comprender las emociones vinculadas a la profesión docente, así como su manifestación corporal, para mejorar la práctica pedagógica, contrarrestar los posibles efectos negativos en la salud y facilitar el bienestar del profesorado en formación.
Leer menos