Máquina del tiempo : 1898 una época de cambios
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1998Abstract:
Proyecto desarrollado en el Colegio La Salle, de Valladolid por el profesorado del centro. Realizado en Valladolid acerca de Castilla y León en el siglo XIX desde todos los puntos de vista: literario, social, cultural, político, económico, complementado con itinerarios culturales por Castilla y León a zonas relacionadas con el tema. Se trabajó en Ávila, en las zonas comunes del centro (pasillos, etc.) y en las zonas visitadas, cuatro profesores se implican directamente y todo el resto del claustro a través de los departamentos didácticos. Objetivos: fomentar trabajo en equipo, interdisciplinariedad, conocimiento de Castilla y León, respeto a los demás y a la naturaleza, solidaridad entre los entornos rural y urbano. Sistemas de trabajo: Para profesores, trabajo en departamentos y ciclos para la programación y en equipos para la realización de actividades. Para alumnos, trabajo en círculos concéntricos, galaxia de equipos, panel integrado, en algunos momentos también trabajo individual. Desarrollo: Desde su programación en los departamentos a principios de curso hasta su evaluación en junio, el desarrollo concreto se centró en tres momentos: semana de las letras (9-13 de febrero), semana de Castilla y león s. XIX (9-13 de marzo) e itinerarios culturales (27 mayo). Semana de las letras: estudio de autores de finales del s. XIX, actividades de promoción de la lectura y acercamiento práctico a la literatura. Semana del s. XIX: Estudio de la región en la época desde las ciencias (experiencias de laboratorio, estudio de la máquina de vapor, estudios de flora y fauna, dibujos y maquetas de estructuras arquitectónicas del XIX, exposición de trabajos) y desde las ciencias sociales (trabajos en clase y exposición en pasillos sobre historia, arte, demografía, economía de la época). Itinerarios culturales: visitas a lugares de la región relaciones con el XIX, y memoria fotográfica. Materiales elaborados: fichas de trabajo sobre experiencias científicas, cuadernillos-guía para alumnos en los viajes, gacetilla informativa para el profesor, estudio de las estructuras arquitectónicas del XIX (planta, alzado y perfil), maqueta, fichas didácticas sobre obras de teatro. Materiales utilizados: folletos turísticos de la Junta de Castilla y León, publicaciones especiales sobre el 98 de diarios (El Mundo, El País, El Norte de Castilla), amplia bibliografía.
Proyecto desarrollado en el Colegio La Salle, de Valladolid por el profesorado del centro. Realizado en Valladolid acerca de Castilla y León en el siglo XIX desde todos los puntos de vista: literario, social, cultural, político, económico, complementado con itinerarios culturales por Castilla y León a zonas relacionadas con el tema. Se trabajó en Ávila, en las zonas comunes del centro (pasillos, etc.) y en las zonas visitadas, cuatro profesores se implican directamente y todo el resto del claustro a través de los departamentos didácticos. Objetivos: fomentar trabajo en equipo, interdisciplinariedad, conocimiento de Castilla y León, respeto a los demás y a la naturaleza, solidaridad entre los entornos rural y urbano. Sistemas de trabajo: Para profesores, trabajo en departamentos y ciclos para la programación y en equipos para la realización de actividades. Para alumnos, trabajo en círculos concéntricos, galaxia de equipos, panel integrado, en algunos momentos también trabajo individual. Desarrollo: Desde su programación en los departamentos a principios de curso hasta su evaluación en junio, el desarrollo concreto se centró en tres momentos: semana de las letras (9-13 de febrero), semana de Castilla y león s. XIX (9-13 de marzo) e itinerarios culturales (27 mayo). Semana de las letras: estudio de autores de finales del s. XIX, actividades de promoción de la lectura y acercamiento práctico a la literatura. Semana del s. XIX: Estudio de la región en la época desde las ciencias (experiencias de laboratorio, estudio de la máquina de vapor, estudios de flora y fauna, dibujos y maquetas de estructuras arquitectónicas del XIX, exposición de trabajos) y desde las ciencias sociales (trabajos en clase y exposición en pasillos sobre historia, arte, demografía, economía de la época). Itinerarios culturales: visitas a lugares de la región relaciones con el XIX, y memoria fotográfica. Materiales elaborados: fichas de trabajo sobre experiencias científicas, cuadernillos-guía para alumnos en los viajes, gacetilla informativa para el profesor, estudio de las estructuras arquitectónicas del XIX (planta, alzado y perfil), maqueta, fichas didácticas sobre obras de teatro. Materiales utilizados: folletos turísticos de la Junta de Castilla y León, publicaciones especiales sobre el 98 de diarios (El Mundo, El País, El Norte de Castilla), amplia bibliografía.
Leer menosMaterias (TEE):
enseñanza primaria; literatura; historia; ecología; enseñanza secundaria; educación preescolar; interdisciplinariedad; elaboración de medios de enseñanza; medios de enseñanza; ruta escolarOtras Materias:
Castilla y LeónRelated items
Showing items related by subjects.