Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Máquina del tiempo : 1898 una época de cambios

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26277
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Castro Fuentes, Carlos; Cocinero López, María Isabel; Pérez Martín, Álvaro; Llorente Álvarez, Alfredo
Date:
1998
Abstract:

Proyecto desarrollado en el Colegio La Salle, de Valladolid por el profesorado del centro. Realizado en Valladolid acerca de Castilla y León en el siglo XIX desde todos los puntos de vista: literario, social, cultural, político, económico, complementado con itinerarios culturales por Castilla y León a zonas relacionadas con el tema. Se trabajó en Ávila, en las zonas comunes del centro (pasillos, etc.) y en las zonas visitadas, cuatro profesores se implican directamente y todo el resto del claustro a través de los departamentos didácticos. Objetivos: fomentar trabajo en equipo, interdisciplinariedad, conocimiento de Castilla y León, respeto a los demás y a la naturaleza, solidaridad entre los entornos rural y urbano. Sistemas de trabajo: Para profesores, trabajo en departamentos y ciclos para la programación y en equipos para la realización de actividades. Para alumnos, trabajo en círculos concéntricos, galaxia de equipos, panel integrado, en algunos momentos también trabajo individual. Desarrollo: Desde su programación en los departamentos a principios de curso hasta su evaluación en junio, el desarrollo concreto se centró en tres momentos: semana de las letras (9-13 de febrero), semana de Castilla y león s. XIX (9-13 de marzo) e itinerarios culturales (27 mayo). Semana de las letras: estudio de autores de finales del s. XIX, actividades de promoción de la lectura y acercamiento práctico a la literatura. Semana del s. XIX: Estudio de la región en la época desde las ciencias (experiencias de laboratorio, estudio de la máquina de vapor, estudios de flora y fauna, dibujos y maquetas de estructuras arquitectónicas del XIX, exposición de trabajos) y desde las ciencias sociales (trabajos en clase y exposición en pasillos sobre historia, arte, demografía, economía de la época). Itinerarios culturales: visitas a lugares de la región relaciones con el XIX, y memoria fotográfica. Materiales elaborados: fichas de trabajo sobre experiencias científicas, cuadernillos-guía para alumnos en los viajes, gacetilla informativa para el profesor, estudio de las estructuras arquitectónicas del XIX (planta, alzado y perfil), maqueta, fichas didácticas sobre obras de teatro. Materiales utilizados: folletos turísticos de la Junta de Castilla y León, publicaciones especiales sobre el 98 de diarios (El Mundo, El País, El Norte de Castilla), amplia bibliografía.

Proyecto desarrollado en el Colegio La Salle, de Valladolid por el profesorado del centro. Realizado en Valladolid acerca de Castilla y León en el siglo XIX desde todos los puntos de vista: literario, social, cultural, político, económico, complementado con itinerarios culturales por Castilla y León a zonas relacionadas con el tema. Se trabajó en Ávila, en las zonas comunes del centro (pasillos, etc.) y en las zonas visitadas, cuatro profesores se implican directamente y todo el resto del claustro a través de los departamentos didácticos. Objetivos: fomentar trabajo en equipo, interdisciplinariedad, conocimiento de Castilla y León, respeto a los demás y a la naturaleza, solidaridad entre los entornos rural y urbano. Sistemas de trabajo: Para profesores, trabajo en departamentos y ciclos para la programación y en equipos para la realización de actividades. Para alumnos, trabajo en círculos concéntricos, galaxia de equipos, panel integrado, en algunos momentos también trabajo individual. Desarrollo: Desde su programación en los departamentos a principios de curso hasta su evaluación en junio, el desarrollo concreto se centró en tres momentos: semana de las letras (9-13 de febrero), semana de Castilla y león s. XIX (9-13 de marzo) e itinerarios culturales (27 mayo). Semana de las letras: estudio de autores de finales del s. XIX, actividades de promoción de la lectura y acercamiento práctico a la literatura. Semana del s. XIX: Estudio de la región en la época desde las ciencias (experiencias de laboratorio, estudio de la máquina de vapor, estudios de flora y fauna, dibujos y maquetas de estructuras arquitectónicas del XIX, exposición de trabajos) y desde las ciencias sociales (trabajos en clase y exposición en pasillos sobre historia, arte, demografía, economía de la época). Itinerarios culturales: visitas a lugares de la región relaciones con el XIX, y memoria fotográfica. Materiales elaborados: fichas de trabajo sobre experiencias científicas, cuadernillos-guía para alumnos en los viajes, gacetilla informativa para el profesor, estudio de las estructuras arquitectónicas del XIX (planta, alzado y perfil), maqueta, fichas didácticas sobre obras de teatro. Materiales utilizados: folletos turísticos de la Junta de Castilla y León, publicaciones especiales sobre el 98 de diarios (El Mundo, El País, El Norte de Castilla), amplia bibliografía.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza primaria; literatura; historia; ecología; enseñanza secundaria; educación preescolar; interdisciplinariedad; elaboración de medios de enseñanza; medios de enseñanza; ruta escolar
Otras Materias:
Castilla y León

Related items

Showing items related by subjects.

  • Escuelas Pías de Getafe (1736-1936) 

    Rodríguez Marcos, Ana. 1979
  • Fichero adjunto

    Guiones de trabajo escolar 

    Medina de la Fuente, Aurora; Fuentes Rodríguez, Bernardo; Alcaraz Lledó, María Josefa [et al.]. 1961
  • Fichero adjunto

    Guiones de trabajo escolar 

    Fuentes Rodríguez, Bernardo; Alcaraz Lledó, María Josefa; Chaves, Rafael [et al.]. 1961
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.