Escala de Aprendizaje Metarregulado (AMR) en estudiantes universitarios
Full text:
http://www.uajournals.com/campus ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2023Published in:
Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2023, v. 12, n. 2 ; p. 175-190Abstract:
Se presenta un estudio que tiene como objetivo determinar la validez de constructo de la escala de aprendizaje metarregulado (AMR) en estudiantes universitarios. Se desarrolló con 430 estudiantes universitarios en educación virtual de Lima, utilizando los paquetes estadísticos SPSS v26, AMOS v24 y el R-Project v.1.2, y aportando evidencia psicométrica del proceso de validación. Se realizó un análisis factorial exploratorio y confirmatorio; el análisis de fiabilidad y validez de constructo final se realizó a partir del cálculo de las medidas del alfa de Cronbach, coeficiente Omega y coeficiente Theta. Los resultados constatan la estructura original de cinco factores, aunque con menos elementos que la versión primaria; finalmente se obtiene un instrumento de 20 ítems que comprende 5 dimensiones calificadas; el mismo se ofrece a la comunidad científica y educativa con el ánimo de contribuir a entender mejor el aprendizaje de los estudiantes universitarios, dinamizado desde procesos de colaboración, metarreflexión, metacognición, autorregulación y cognición.
Se presenta un estudio que tiene como objetivo determinar la validez de constructo de la escala de aprendizaje metarregulado (AMR) en estudiantes universitarios. Se desarrolló con 430 estudiantes universitarios en educación virtual de Lima, utilizando los paquetes estadísticos SPSS v26, AMOS v24 y el R-Project v.1.2, y aportando evidencia psicométrica del proceso de validación. Se realizó un análisis factorial exploratorio y confirmatorio; el análisis de fiabilidad y validez de constructo final se realizó a partir del cálculo de las medidas del alfa de Cronbach, coeficiente Omega y coeficiente Theta. Los resultados constatan la estructura original de cinco factores, aunque con menos elementos que la versión primaria; finalmente se obtiene un instrumento de 20 ítems que comprende 5 dimensiones calificadas; el mismo se ofrece a la comunidad científica y educativa con el ánimo de contribuir a entender mejor el aprendizaje de los estudiantes universitarios, dinamizado desde procesos de colaboración, metarreflexión, metacognición, autorregulación y cognición.
Leer menos