Características diferenciales del empleo de personas con discapacidad intelectual
Texto completo:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2621-2628Resumen:
El colectivo de personas con discapacidad intelectual (DI) se ha incorporado al mundo del trabajo principalmente a través de unas modalidades laborales especialmente diseñadas. Las características de dichos empleos son diferentes de los puestos de trabajo a los que acceden las personas sin DI. Se presenta una clasificación de dichas tipologías, para después centrar el análisis en los de carácter específico: los centros especiales de empleos (CEE) y los centros ocupacionales (CO). Dicho análisis se plantea a partir de un enfoque holístico estructurado a partir de tres ejes: la orientación profesional, la formación a lo largo de la vida y la intervención en procesos participativos. El análisis resultante aporta indicios de una menor calidad de los puestos de trabajo, según los parámetros analizados. No obstante, se están desarrollando a lo largo del territorio nuevas modalidad de inserción laboral centradas en las personas, sus intereses y sus capacidades, con el claro objetivo de avanzar hacia una mayor normalización profesional del colectivo. Su finalidad es la de mejorar el empleo para optimizar la inserción socio-laboral como herramienta básica de la mejora en la calidad de vida de las personas con DI.
El colectivo de personas con discapacidad intelectual (DI) se ha incorporado al mundo del trabajo principalmente a través de unas modalidades laborales especialmente diseñadas. Las características de dichos empleos son diferentes de los puestos de trabajo a los que acceden las personas sin DI. Se presenta una clasificación de dichas tipologías, para después centrar el análisis en los de carácter específico: los centros especiales de empleos (CEE) y los centros ocupacionales (CO). Dicho análisis se plantea a partir de un enfoque holístico estructurado a partir de tres ejes: la orientación profesional, la formación a lo largo de la vida y la intervención en procesos participativos. El análisis resultante aporta indicios de una menor calidad de los puestos de trabajo, según los parámetros analizados. No obstante, se están desarrollando a lo largo del territorio nuevas modalidad de inserción laboral centradas en las personas, sus intereses y sus capacidades, con el claro objetivo de avanzar hacia una mayor normalización profesional del colectivo. Su finalidad es la de mejorar el empleo para optimizar la inserción socio-laboral como herramienta básica de la mejora en la calidad de vida de las personas con DI.
Leer menos