La educación democrática como eje de inclusión en los movimientos de renovación pedagógica
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. p. 2551-2558Abstract:
La inclusión sólo puede concebirse en el marco de una escuela y una educación sustentadas bajo los valores de la democracia. Los Movimientos de Renovación Pedagógica (en adelante, MRP) han defendido los principios de la inclusión y de la educación democrática y, además, han promovido experiencias que las concretan. En este sentido, se ha llevado a cabo una investigación en la que se comprueba el grado de democratización de las experiencias educativas señaladas. Para ello, y a partir de la literatura, han sido elaborados una serie de indicadores que deberán estar presentes en cualquier acción de carácter educativo para que sea democrática, los cuales giran en torno a la necesidad y el predominio de una educación inclusiva; en el propio análisis se ha empleado una metodología de tipo cualitativo fundamentada en un análisis de contenido adaptado a nuestra situación particular. De este modo, se obtienen unos resultados que nos invitan a pensar que una educación democrática es posible y que están en marcha numerosas propuestas emergentes renovadoras dirigidas a posibilitar ese cambio.
La inclusión sólo puede concebirse en el marco de una escuela y una educación sustentadas bajo los valores de la democracia. Los Movimientos de Renovación Pedagógica (en adelante, MRP) han defendido los principios de la inclusión y de la educación democrática y, además, han promovido experiencias que las concretan. En este sentido, se ha llevado a cabo una investigación en la que se comprueba el grado de democratización de las experiencias educativas señaladas. Para ello, y a partir de la literatura, han sido elaborados una serie de indicadores que deberán estar presentes en cualquier acción de carácter educativo para que sea democrática, los cuales giran en torno a la necesidad y el predominio de una educación inclusiva; en el propio análisis se ha empleado una metodología de tipo cualitativo fundamentada en un análisis de contenido adaptado a nuestra situación particular. De este modo, se obtienen unos resultados que nos invitan a pensar que una educación democrática es posible y que están en marcha numerosas propuestas emergentes renovadoras dirigidas a posibilitar ese cambio.
Leer menos