Las prácticas profesionales en la implementación del modelo de trabajo centrado en las rutinas y el entorno natural en atención temprana
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2443-2451Abstract:
Se describe una experiencia de innovación pedagógica orientada a formar en el Modelo de Prácticas Centradas en la Familia y Entornos Naturales en Atención Temprana en Guayaquil, Ecuador. Los modelos de intervención que procuran el empoderamiento familiar apoyan procesos de inclusión social, al reconocer el rol prioritario que tiene la familia en la vida de las personas con discapacidad. En las Prácticas Centradas en la Familia, el profesional debe crear una relación de calidad para que los padres de familia lleguen al empoderamiento y tomen el control de la intervención. Lo que rompe los paradigmas tradicionales en los que el profesional maneja la intervención. Mediante la innovación pedagógica se formó a cinco egresadas de educación inicial para trabajar con once familias de niños con discapacidad entre 0 y 6 años. Las estudiantes desarrollaron blogs individuales en los que reflexionaron sobre sus prácticas, los que se constituyen en las unidades de análisis de esta investigación cualitativa. Las entradas de los blogs se analizaron con el programa de análisis QDA MINER. Los resultados confirmaron la importancia de la reflexión sobre la acción por parte de los profesionales en formación. La investigación da cuenta que las prácticas tradicionales están muy arraigadas a las prácticas de los profesionales que, a través del uso del blog y el apoyo de la retroalimentación, fueron reflexionando de su desempeño constantemente en la intervención para encaminarse a modelos más participativos.
Se describe una experiencia de innovación pedagógica orientada a formar en el Modelo de Prácticas Centradas en la Familia y Entornos Naturales en Atención Temprana en Guayaquil, Ecuador. Los modelos de intervención que procuran el empoderamiento familiar apoyan procesos de inclusión social, al reconocer el rol prioritario que tiene la familia en la vida de las personas con discapacidad. En las Prácticas Centradas en la Familia, el profesional debe crear una relación de calidad para que los padres de familia lleguen al empoderamiento y tomen el control de la intervención. Lo que rompe los paradigmas tradicionales en los que el profesional maneja la intervención. Mediante la innovación pedagógica se formó a cinco egresadas de educación inicial para trabajar con once familias de niños con discapacidad entre 0 y 6 años. Las estudiantes desarrollaron blogs individuales en los que reflexionaron sobre sus prácticas, los que se constituyen en las unidades de análisis de esta investigación cualitativa. Las entradas de los blogs se analizaron con el programa de análisis QDA MINER. Los resultados confirmaron la importancia de la reflexión sobre la acción por parte de los profesionales en formación. La investigación da cuenta que las prácticas tradicionales están muy arraigadas a las prácticas de los profesionales que, a través del uso del blog y el apoyo de la retroalimentación, fueron reflexionando de su desempeño constantemente en la intervención para encaminarse a modelos más participativos.
Leer menos