Siempre hay tiempo. Formación flexible, presencial y online, para alumnado inmigrante adulto
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2463-2470Abstract:
¿Siempre hay tiempo¿ es un programa desarrollado por Accem y financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migración e Integración que tiene como propósito ofertar cursos de formación lingüística y sociocultural que faciliten la conciliación entre la vida formativa, personal y familiar de las personas inmigrantes, especialmente de las mujeres. El proyecto se vertebra a través de actividades formativas que facilitan un acercamiento a la lengua y la sociedad y cultura españolas a través de medidas de conciliación adaptando los horarios de las actividades y haciendo uso de las nuevas tecnologías. Se ofrecen tres modalidades de formación: presenciales, semipresenciales o a distancia en donde se trabaja, además de la formación lingüística, módulos específicos vinculados a la perspectiva de género y la sensibilización medioambiental bajo una perspectiva constructivista e intercultural. La utilización de una plataforma que contiene módulos de tareas, recursos, cuestionarios, encuestas, foros y consultas posibilita el aprendizaje activo, interactivo y con alta demanda cognitiva, a la par que fomenta el trabajo autónomo, potencia la enseñanza mediante la búsqueda y refuerza la construcción del propio conocimiento del alumnado, la metacognición y el aprender a aprender, todo ello utilizando las TIC.
¿Siempre hay tiempo¿ es un programa desarrollado por Accem y financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migración e Integración que tiene como propósito ofertar cursos de formación lingüística y sociocultural que faciliten la conciliación entre la vida formativa, personal y familiar de las personas inmigrantes, especialmente de las mujeres. El proyecto se vertebra a través de actividades formativas que facilitan un acercamiento a la lengua y la sociedad y cultura españolas a través de medidas de conciliación adaptando los horarios de las actividades y haciendo uso de las nuevas tecnologías. Se ofrecen tres modalidades de formación: presenciales, semipresenciales o a distancia en donde se trabaja, además de la formación lingüística, módulos específicos vinculados a la perspectiva de género y la sensibilización medioambiental bajo una perspectiva constructivista e intercultural. La utilización de una plataforma que contiene módulos de tareas, recursos, cuestionarios, encuestas, foros y consultas posibilita el aprendizaje activo, interactivo y con alta demanda cognitiva, a la par que fomenta el trabajo autónomo, potencia la enseñanza mediante la búsqueda y refuerza la construcción del propio conocimiento del alumnado, la metacognición y el aprender a aprender, todo ello utilizando las TIC.
Leer menos