La comunicación entre el centro escolar y la familia : una práctica de educación inclusiva
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2423-2431Abstract:
De acuerdo con numerosos investigadores, la participación de los padres y madres en los centros escolares beneficia al alumnado, a las familias y a la institución escolar, constituyendo un aspecto del proceso de enseñanza-aprendizaje que favorece la inclusión del alumnado en el grupo-clase, en la cultura de centro y en las dinámicas de la comunidad educativa. Así pues, se plantea la relación entre el centro y la familia, así como la construcción de alianzas sólidas entre la escuela, la familia y la comunidad, como un elemento básico y necesario, si se pretende avanzar hacia el derecho de todo el alumnado a una educación inclusiva. Partiendo de este planteamiento, en este trabajo se presenta un análisis de las relaciones que se establecen entre el centro escolar y las familias desde la perspectiva del profesorado en el contexto de la escuela pública del Principado de Asturias. La visión del profesorado constata que las relaciones de participación y la comunicación entre ambos agentes son frecuentes, contribuyendo a la construcción de estas alianzas; pero también advierten de la necesidad de mejorar aspectos que fortalezcan una relación más directa y cercana que no se sustente simplemente en aspectos académicos y curriculares.
De acuerdo con numerosos investigadores, la participación de los padres y madres en los centros escolares beneficia al alumnado, a las familias y a la institución escolar, constituyendo un aspecto del proceso de enseñanza-aprendizaje que favorece la inclusión del alumnado en el grupo-clase, en la cultura de centro y en las dinámicas de la comunidad educativa. Así pues, se plantea la relación entre el centro y la familia, así como la construcción de alianzas sólidas entre la escuela, la familia y la comunidad, como un elemento básico y necesario, si se pretende avanzar hacia el derecho de todo el alumnado a una educación inclusiva. Partiendo de este planteamiento, en este trabajo se presenta un análisis de las relaciones que se establecen entre el centro escolar y las familias desde la perspectiva del profesorado en el contexto de la escuela pública del Principado de Asturias. La visión del profesorado constata que las relaciones de participación y la comunicación entre ambos agentes son frecuentes, contribuyendo a la construcción de estas alianzas; pero también advierten de la necesidad de mejorar aspectos que fortalezcan una relación más directa y cercana que no se sustente simplemente en aspectos académicos y curriculares.
Leer menos