Estudio del impacto económico del Sistema de Universidades Públicas Españolas (SUPE) : análisis territorializado para el año 2021. Resumen ejecutivo
Texto completo:
https://www.universidades.gob.es ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InformeEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Resumen:
Se ofrecen datos que muestran la influencia que genera el Sistema de Universidades Públicas Españolas (SUPE) en la economía española, desde la vertiente del conjunto de gastos e inversiones realizadas en el año 2021. El objetivo es cuantificar el impacto económico en términos de: facturación, contribución al Producto Interior Bruto (PIB), puestos de trabajo, rentas salariales, rentas fiscales. Se considera la actividad universitaria asociada a las tres funciones de las universidades: docencia, investigación, transferencia del conocimiento. Se realiza un análisis territorial a nivel nacional, regional y por provincias, un análisis segregado por agentes vinculados a la universidad, y un análisis sectorial. Se concluye que la actividad universitaria supone el 2,2% del PIB. Las comunidades autónomas con un mayor impacto son Cataluña y la Comunidad de Madrid, y sus respectivas capitales de provincia, mientras que el sector de la Educación es el que concentra mayor impacto económico.
Se ofrecen datos que muestran la influencia que genera el Sistema de Universidades Públicas Españolas (SUPE) en la economía española, desde la vertiente del conjunto de gastos e inversiones realizadas en el año 2021. El objetivo es cuantificar el impacto económico en términos de: facturación, contribución al Producto Interior Bruto (PIB), puestos de trabajo, rentas salariales, rentas fiscales. Se considera la actividad universitaria asociada a las tres funciones de las universidades: docencia, investigación, transferencia del conocimiento. Se realiza un análisis territorial a nivel nacional, regional y por provincias, un análisis segregado por agentes vinculados a la universidad, y un análisis sectorial. Se concluye que la actividad universitaria supone el 2,2% del PIB. Las comunidades autónomas con un mayor impacto son Cataluña y la Comunidad de Madrid, y sus respectivas capitales de provincia, mientras que el sector de la Educación es el que concentra mayor impacto económico.
Leer menos