Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVicente Nicolás, Gregorio
dc.contributor.authorRodríguez Lozano, Carlos
dc.contributor.authorSánchez Marroquí, Judith
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 36-38spa
dc.identifier.issn1988-7701spa
dc.identifier.urihttps://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/8862spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/250083
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en españolspa
dc.description.abstractSe pretende conocer la opinión del futuro profesorado de Educación Infantil sobre algunos aspectos de su formación y la docencia de la música, con especial atención a si consideran que esta disciplina debería ser impartida por ellos o, por el contrario, por el especialista de Educación Musical. Se cuenta con una muestra formada por 241 alumnos del último curso del Grado en Educación Infantil de la Universidad de Murcia. Para la recogida de información se utiliza un cuestionario ad hoc estructurado en dos secciones: (1) datos personales y formación musical y (2) Educación Musical en Educación Infantil. Los resultados revelan una falta de consenso sobre el especialista que debería impartir la docencia de la música en esta etapa. Igualmente, se indican como factores que influyen en esta concepción: la formación universitaria, la importancia que los futuros docentes conceden a la música, así como su potencial para ser relacionada con otras áreas. Los resultados indican que cuanta más formación tienen los estudiantes, mejor percepción tienen de su preparación para enseñar música, mientras que cuanto más preparados están, más consideran que son los ET (Early Childhood Education Teachers) los encargados de enseñar música y no los MT (Primary Education Music Teachers). Por otro lado, cuanto más importancia conceden los estudiantes a la música, mayor es la relación que establecen con otras áreas. Para concluir, se reflexiona sobre la formación musical recibida en los estudios universitarios y la necesidad de revisar del diseño y planificación de su formación: currículos, contenidos, metodologías docentes y competencias, entre otros.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofEspiral. Cuadernos del profesorado. 2023, v. 16, n. 32, marzo ; p. 29-38spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación musicalspa
dc.subjectmúsicaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.othereducación infantilspa
dc.titleMusic in early childhood education : generalist teachers versus specialist teacherseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.educationLevelEnseñanzas de Régimen Especialspa
dc.title.journalEspiral. Cuadernos del profesoradospa
dc.identifier.doi10.25115/ecp.v16i32.8862spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International