Contenidos para el diseño de cursos de español en el área de la salud pública
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2023Published in:
Didáctica (lengua y literatura). 2023, vol. 35 ; p. 1-12Abstract:
El lenguaje de la medicina no ha despertado en la enseñanza del español para fines específicos una demanda asimilable a la experimentada por otros lenguajes de ámbitos sectoriales (negocios, finanzas o turismo) con importantes repercusiones en un mundo globalizado. Así se constata al revisarse los meritorios manuales de español de la medicina publicados hasta el momento, los cuales, además, abordan las distintas áreas de la sanidad española desde planteamientos de un curso generalista. El estudio tiene en cuenta una especialidad apenas explorada, la salud pública, de gran proyección para la enseñanza del español por su carácter intersectorial y reconocimiento internacional. Se proponen contenidos y actividades vinculados con sus cinco ámbitos de acción (epidemiología, administración sanitaria, medicina preventiva, salud ambiental y laboral y promoción de la salud), al tiempo que se proponen para el bloque relativo a la medicina preventiva contenidos y actividades de aprendizaje para desarrollar tres módulos específicos (epidemiología y prevención del cáncer, vacunas y salud de los adultos mayores).
El lenguaje de la medicina no ha despertado en la enseñanza del español para fines específicos una demanda asimilable a la experimentada por otros lenguajes de ámbitos sectoriales (negocios, finanzas o turismo) con importantes repercusiones en un mundo globalizado. Así se constata al revisarse los meritorios manuales de español de la medicina publicados hasta el momento, los cuales, además, abordan las distintas áreas de la sanidad española desde planteamientos de un curso generalista. El estudio tiene en cuenta una especialidad apenas explorada, la salud pública, de gran proyección para la enseñanza del español por su carácter intersectorial y reconocimiento internacional. Se proponen contenidos y actividades vinculados con sus cinco ámbitos de acción (epidemiología, administración sanitaria, medicina preventiva, salud ambiental y laboral y promoción de la salud), al tiempo que se proponen para el bloque relativo a la medicina preventiva contenidos y actividades de aprendizaje para desarrollar tres módulos específicos (epidemiología y prevención del cáncer, vacunas y salud de los adultos mayores).
Leer menos