Show simple item record

dc.contributor.authorMartín Barrado, Antonio David
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 136-137spa
dc.identifier.issn2173-6855 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/7659spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/250033
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractDesde el uso de los mensajes SMS se ha venido utilizando un lenguaje escrito cada vez más abreviado, que lejos de parecer una deformación del lenguaje, sigue un código único y especial que ha ¿evolucionado¿ entre los usuarios activos de las ¿nuevas¿ redes sociales. Se busca determinar el grado de recuerdo en los mensajes abreviados de Whatsapp en una muestra de 32 participantes, divididos en jóvenes (20-25 años) y adultos (45-55 años). De igual forma, se investiga el coste cognitivo que supone la lectura de un mensaje abreviado con emoticonos frente a uno no abreviado siguiendo la normativa de la RAE. Se obtienen varias conclusiones principales. La primera es que el lenguaje abreviado es capaz de transmitir la información más destacada a costa de un mayor tiempo de lectura, aunque los sujetos se vean competentes. Segundo, hay mayores ideas principales en hombres adultos y mujeres jóvenes. Tercero, hay un mayor número de ideas distorsionadas para los adultos de la condición abreviada y jóvenes sin abreviar. Todo esto hace que este lenguaje tenga unas características y finalidad que lo hace ser un lenguaje vivo y único.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAnálisis y modificación de conducta. 2023, v. 49, n. 180 ; p. 117-137spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectlenguaje escritospa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectrecuerdospa
dc.subjectcogniciónspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.titleInfluencia del lenguaje abreviado de redes sociales en el procesamiento de la informaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalAnálisis y modificación de conductaspa
dc.identifier.doi10.33776/amc.v49i180.7659spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International