Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez García, Estefanía
dc.contributor.authorFerrando Prieto, Mercedes
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 127-128spa
dc.identifier.issn1988-7701spa
dc.identifier.urihttps://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/7835spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/250004
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe persigue conocer la satisfacción de los padres, madres o tutores legales de alumnos y alumnas con diagnóstico de autismo sobre la escolarización recibida. La muestra está formada por 70 padres de distintas comunidades autónomas españolas cuyos hijos con necesidades educativas especiales asociadas al TEA (Trastorno del Espectro Autista) acudían a centros ordinarios, como centros específicos. Se utiliza una encuesta ad hoc para la recogida de datos, dividida en 34 items que miden las siguientes dimensiones: información básica en cuanto a procedencia, edad, sexo, diagnóstico TEA y cuestiones relativas a la escolarización del alumno; la opinión en cuanto a la conformidad con la escolarización, los agentes y las relaciones que se forman en el centro educativo del alumno con TEA; las opiniones de las familias en base a suposiciones generales sobre las expectativas que se tienen de la escolarización; preferencia por la escuela ordinaria vs. la específica en base a su propia opinión y experiencia. Los resultados indican que, en general, las familias están satisfechas con el tipo de escolarización de sus hijos. Las familias de alumnos con Grado 3 (los alumnos más afectados) se muestran menos satisfechas. Las familias valoran positivamente la actitud de los docentes y negativamente la falta de recursos materiales del centro. En cuanto a la preferencia entre escuela ordinaria vs. específica, son las familias de alumnos de Grado 3 quienes muestran una opinión más favorable hacia la escuela específica. Se concluye que para poder llegar a una inclusión real en la educación todos los agentes deben estar incluidos y comprometidos con el cambio, la aceptación y normalización de la diversidad.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEspiral. Cuadernos del profesorado. 2022, v. 15, n. 31 ; p. 114-128spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectescolarizaciónspa
dc.subjectautistaspa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectrelación padres-escuelaspa
dc.subjectsatisfacciónspa
dc.subjecteficacia del centro de enseñanzaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.otherLey Orgánica 3/2020 para la mejora de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOMLOE)spa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.titleEscolarización del alumnado con TEA y la satisfacción de las familias : un estudio pilotospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.audienceFamiliasspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.title.journalEspiral. Cuadernos del profesoradospa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International