dc.contributor.author | Linero Zamorano, María José | |
dc.contributor.author | Barajas Esteban, Carmen | |
dc.contributor.author | Mayoral Claver, María | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 473 | spa |
dc.identifier.issn | 2603-5987 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2089/1722 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/249992 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Resumen en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: "Superación en positivo y aprendizaje: la respuesta al COVID-19" | spa |
dc.description.abstract | Se presenta un trabajo que tiene como objetivo general el estudio de cómo los niños comprenden el acto comunicativo de persuasión (aquel en el que se interpreta que una persona quiere conseguir algo de otra) y cómo esta comprensión se relaciona con importantes variables del desarrollo psicológico. A partir de este objetivo se derivan dos objetivos específicos. El primero consiste en analizar la capacidad de comprensión de la persuasión en niños de Educación Primaria en función de la realización de inferencias mentalistas acerca de la perspectiva cognitiva del persuasor (su estado mental de creencia, su motivación/actitud, y su intención al intentar persuadir), así como de la realización de inferencias mentalistas acerca de la perspectiva tanto cognitiva como emocional de la persona persuadida (su estado mental de creencia y su estado emocional, ambos causados por las palabras del persuasor). El segundo objetivo específico consiste en examinar cómo estas atribuciones que hacen los niños se relacionan con la habilidad lingüística y la Teoría de la Mente. Para ello, se administraron a 103 niños de 6 a 12 años una tarea de evaluación de la comprensión de una persuasión, el test PPVT-III para obtener el nivel de desarrollo lingüístico infantil, y un conjunto de tareas de evaluación de distintas habilidades mentalistas. Los resultados indican que el nivel de desarrollo lingüístico infantil se relaciona con la inferencia de la intención del persuasor, así como con las referencias explícitas al estado de creencia y emoción que desarrolla la persona persuadida. Por otra parte, los resultados también han puesto en evidencia que las habilidades de inferencia mentalista más sofisticadas están relacionadas con la atribución de la intención al persuasor y con la referencia explícita al estado emocional de la persona persuadida | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2021, año 33, n. 1, v. 1 ; p. 463-473 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | persuasión | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | desarrollo del lenguaje | spa |
dc.subject | lenguaje | spa |
dc.title | La comprensión de la persuasión en niños y niñas de 6 a 12 años | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology | spa |
dc.identifier.doi | 10.17060/ijodaep.2021.n1.v1.2089 | spa |