Influencia de la metodología constructivista sobre la motivación en la etapa de Educación Infantil
Full text:
https://revista.infad.eu/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2021, año 33, n. 1, v. 1 ; p. 349-355Abstract:
La motivación tiene un peso importante en Educación Infantil y tiene vital importancia en el desarrollo del niño. Se presenta un estudio cuyo objetivo principal es comprobar el efecto de dos metodologías de enseñanza distintas en el grado de motivación en Educación Infantil. La metodología empleada se enmarca dentro de los diseños cuasi-experimentales, de carácter cuantitativo, con un procedimiento pre-test – post-test con un grupo de control no equivalente. Se ha diseñado un instrumento adhoc que evalúa el nivel de motivación inicial de los estudiantes y se analiza la motivación al final de una intervención. El instrumento se ha aplicado a una muestra de 73 alumnos de 4 y 5 años de un colegio público de la Región de Murcia. Se estudiaron las diferencias iniciales entre los grupos y se aplicó estadística no paramétrica, calculando los tamaños del efecto para establecer las diferencias entre los dos grupos. Los resultados muestran que la motivación total de los alumnos que formaban las aulas experimentales y trabajaron con una metodología constructivista, aumenta considerablemente tras la aplicación de las actividades, obteniendo los valores más significativos en la motivación intrínseca. Los resultados permiten demostrar que la motivación de los alumnos es mayor cuando estos trabajan con actividades experimentales, vivenciales y manipulativas aplicadas en base a una metodología constructivista
La motivación tiene un peso importante en Educación Infantil y tiene vital importancia en el desarrollo del niño. Se presenta un estudio cuyo objetivo principal es comprobar el efecto de dos metodologías de enseñanza distintas en el grado de motivación en Educación Infantil. La metodología empleada se enmarca dentro de los diseños cuasi-experimentales, de carácter cuantitativo, con un procedimiento pre-test – post-test con un grupo de control no equivalente. Se ha diseñado un instrumento adhoc que evalúa el nivel de motivación inicial de los estudiantes y se analiza la motivación al final de una intervención. El instrumento se ha aplicado a una muestra de 73 alumnos de 4 y 5 años de un colegio público de la Región de Murcia. Se estudiaron las diferencias iniciales entre los grupos y se aplicó estadística no paramétrica, calculando los tamaños del efecto para establecer las diferencias entre los dos grupos. Los resultados muestran que la motivación total de los alumnos que formaban las aulas experimentales y trabajaron con una metodología constructivista, aumenta considerablemente tras la aplicación de las actividades, obteniendo los valores más significativos en la motivación intrínseca. Los resultados permiten demostrar que la motivación de los alumnos es mayor cuando estos trabajan con actividades experimentales, vivenciales y manipulativas aplicadas en base a una metodología constructivista
Leer menos