dc.contributor.advisor | Domínguez Cuenca, Ángeles | |
dc.contributor.advisor | García Peñalvo, Francisco José | |
dc.contributor.advisor | Zavala Enríquez, Genaro | |
dc.contributor.advisor | García Holgado, Alicia | |
dc.contributor.advisor | Alarcón Opazo, Hugo | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Bibliografía al final de cada capítulo | spa |
dc.identifier.isbn | 978-84-19690-10-4 | spa |
dc.identifier.uri | https://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/05/9788419690104.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/249903 | |
dc.description.abstract | Las carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) han sido tradicionalmente estudiadas por hombres. Se analiza la participación de las mujeres en la educación superior en áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en América Latina. Se describe el estado del arte, los factores de decisión y motivación de estudio, mecanismos y políticas institucionales hacia una cultura de equidad e inclusión, estrategias de retención y acompañamiento, y las perspectivas de futuro de las mujeres en las disciplinas STEM a nivel universitario. Se completa con numerosos ejemplos de buenas prácticas en programas de fomento hacia la definición vocacional. El objetivo último que se persigue es reducir de la brecha de género al fomentar la participación de mujeres en su formación de educación superior en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, al compartir sus estrategias, iniciativas, buenas prácticas, mecanismos, políticas institucionales e investigaciones tanto para la atracción como para la retención y el acompañamiento. | spa |
dc.format.extent | 403 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Barcelona : Octaedro, 2023 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | educación de la mujer | spa |
dc.subject | educación científica | spa |
dc.subject | educación tecnológica | spa |
dc.subject | motivación para los estudios | spa |
dc.subject | elección de estudios | spa |
dc.subject | elección de profesión | spa |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | América Latina | spa |
dc.subject.other | perspectiva de género | spa |
dc.subject.other | igualdad de género | spa |
dc.title | Mujeres en la educación universitaria de ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas : atracción, acceso y acompañamiento para reducir la brecha de género en Hispanoamérica | spa |
dc.type | Monografía | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Recursos | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |