Estratificação de risco em saúde mental para o processo de triagem em uma clínica escola
Full text:
http://www.uhu.es/publicaciones/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2023Published in:
Análisis y modificación de conducta. 2023, v. 49, n. 179 ; p. 53-59Abstract:
Considerando la demanda atendida en una clínica docente, es necesaria una clasificación de riesgo para la planificación y optimización de los programas de atención clínica y salud mental. Se analiza la clasificación de riesgo en salud mental de los usuarios de una clínica docente, a partir del tamizaje psicológico. Se trata de una investigación cuantitativa, transversal y descriptiva realizada con 85 participantes. Para el análisis de los datos se utilizaron análisis descriptivos, en la muestra general y por sexo. La clasificación de riesgo de salud mental de los participantes fue de riesgo bajo, con signos y síntomas más frecuentes como ansiedad, insomnio, tristeza, desesperanza, pensamientos de inutilidad y sentimientos de culpa, con mayor porcentaje en mujeres. Se confirma un bajo riesgo en la salud mental de los participantes de la investigación, lo que indica la continuación del monitoreo de datos y la expansión de las estrategias utilizadas para acompañar a los usuarios de salud mental en la clínica escolar.
Considerando la demanda atendida en una clínica docente, es necesaria una clasificación de riesgo para la planificación y optimización de los programas de atención clínica y salud mental. Se analiza la clasificación de riesgo en salud mental de los usuarios de una clínica docente, a partir del tamizaje psicológico. Se trata de una investigación cuantitativa, transversal y descriptiva realizada con 85 participantes. Para el análisis de los datos se utilizaron análisis descriptivos, en la muestra general y por sexo. La clasificación de riesgo de salud mental de los participantes fue de riesgo bajo, con signos y síntomas más frecuentes como ansiedad, insomnio, tristeza, desesperanza, pensamientos de inutilidad y sentimientos de culpa, con mayor porcentaje en mujeres. Se confirma un bajo riesgo en la salud mental de los participantes de la investigación, lo que indica la continuación del monitoreo de datos y la expansión de las estrategias utilizadas para acompañar a los usuarios de salud mental en la clínica escolar.
Leer menos