Show simple item record

dc.contributor.authorCastellanos Vega, Reina
dc.contributor.authorIzaguerri Mateo, Marta
dc.contributor.authorAlonso Marín, Adriana
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 41-42spa
dc.identifier.issn1988-7701spa
dc.identifier.urihttps://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/7054spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/249769
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe presenta el resultado del trabajo realizado en el programa de formación del profesorado HIPATIA cuyo objetivo es conocer los estilos de aprendizaje de los futuros maestros en educación primaria, de profesores en activo y alumnos de primaria. Para ello se diseña, implementa y evalúa una propuesta educativa para alumnos del Colegio Rural Agrupado Martín del Río de Teruel, con un total 10 alumnos de educación primaria de varios cursos, 135 futuros profesores de las asignaturas de psicología de educación y desarrollo del grado de magisterio en educación primaria de la Universidad de Zaragoza, tres profesores tanto universitario como del centro educativo. Se utiliza una metodología selectiva con un diseño ex post facto, siendo el sociograma y el cuestionario de estilos de aprendizaje los instrumentos utilizados para la recogida de datos. Se utiliza el método de Rincones de Estilos de Aprendizaje para Primaria, Secundaria y Estudios Superiores universitarios y no universitarios (REAPSES) para formar a los futuros profesores en la convivencia positiva como es la cohesión de grupo, el respeto, la tolerancia a las diferencias, el autoconcepto y la gestión a la frustración que son las áreas de interés del CRA Martín del Río, además del sociograma, la gamificación y las actividades de trabajo cooperativo para conocer las habilidades sociales en el grupo clase y facilitar a los profesores una mejor dinámica en el aula. Los resultados indican que cuando los futuros profesores trabajan en casos reales utilizando sus estilos de aprendizaje y ponen en práctica los conocimientos adquiridos, generan nuevas ideas y estrategias para las áreas de interés solicitadas por el colegio y dirigidas para cada alumno según formas de adquisición del conocimiento. Se concluye la necesidad de incorporar el nuevo método de enseñanza, obteniendo unos resultados positivos, mejorando la convivencia y la gestión de la frustración en los alumnos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEspiral. Cuadernos del profesorado. 2022, v. 15, n. 31 ; p. 32-42spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestilo cognitivospa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectconducta de grupospa
dc.subjectconcepto de sí mismospa
dc.subjectfrustraciónspa
dc.titlePresente, futuro en busca de la cohesión y la gestión de la frustración a través de los estilos de aprendizajespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEspiral. Cuadernos del profesoradospa
dc.identifier.doi10.25115/ecp.v15i31.7054spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International