Show simple item record

dc.contributor.authorOrtega Martín, José Luis
dc.contributor.authorFlores Dueñas, Luis Alonso
dc.contributor.authorHooli, Eeva María
dc.contributor.authorCorral Robles, Silvia
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 21spa
dc.identifier.issn1988-7701spa
dc.identifier.urihttps://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/7829spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/249765
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en españolspa
dc.descriptionTítulo en el sumario de la revista: "El rol del feedback en la competencia escrita de los estudiantes de inglés como lengua extranjera en Andalucía"spa
dc.description.abstractSe analiza cómo se implementa el feedback en la competencia escrita de los estudiantes de inglés como lengua extranjera en un curso de inglés como lengua extranjera compuesto de 26 estudiantes en el 3er año de Educación Secundaria. En concreto, se estudia la percepción de la retroalimentación antes de un ciclo de intervenciones de investigación-acción por el alumnado y las técnicas que utiliza el profesor supervisor para favorecer la retroalimentación. Se complementa con el análisis de los efectos de la intervención en los alumnos en cuanto al feedback que reciben en la competencia escrita en inglés. Para ello, se utiliza una metodología mixta que combina dos cuestionarios de escala Likert, una entrevista semiestructurada y un portafolio de escritura. La estrategia de la alfabetización en el feedback, entendida como la disposición, la comprensión y el compromiso para aplicar la retroalimentación, se lleva a cabo para potenciar la escritura de los estudiantes a través de talleres de retroalimentación o feedback. Los estudiantes participan en actividades para discutir, decodificar y actuar sobre el feedback que reciben después de presentar tres tareas de escritura. Los resultados sugieren que los estudiantes adquieren estrategias para detectar y corregir sus propios errores, desarrollan la fluidez de la escritura y llegan a apreciar la utilidad de la retroalimentación para asumir un papel activo en su propio aprendizaje. Sin embargo, se identifican estudiantes que se sienten constantemente estresados por lo que se sugiere prestar más atención a las emociones de los estudiantes. Se concluye que dar retroalimentación no es suficiente para apoyar estudiantes en el desarrollo de la alfabetización de retroalimentación y la competencia de escritura. No sólo los maestros deben integrar la retroalimentación en el currículo, también deben asegurarse de que los beneficios y desafíos de la retroalimentación se reflejen en todo el proceso. Los talleres de retroalimentación parecen ser una intervención docente exitosa, ya que permiten desviar la atención de los estudiantes hacia áreas específicas en las que se necesita más trabajo, abordar la frustración y promover el trabajo colaborativo en el aula.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofEspiral. Cuadernos del profesorado. 2022, v. 15, n. 31 ; p. 11-21spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectexpresión escritaspa
dc.subjectretroalimentaciónspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectAndalucíaspa
dc.titleThe role of feedback in the writing competence of foreign language english students in Andalusiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEnseñanzas de Régimen Especialspa
dc.title.journalEspiral. Cuadernos del profesoradospa
dc.identifier.doi10.25115/ecp.v15i31.7829spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International