Las revisiones sistemáticas y la educación basada en evidencias
Full text:
https://ojs.ual.es/ojs/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2022, v. 15, n. 30 ; p. 108-120Abstract:
Se describen las etapas en la realización de las revisiones sistemáticas con el objetivo de facilitar y fomentar su realización en el ámbito de la educación. Las fases para su correcta elaboración incluyen: la formulación del problema de investigación, una estrategia de búsqueda y selección de los estudios, la extracción de datos de los estudios seleccionados, el análisis e interpretación de datos y la publicación del informe. También se discuten sus ventajas y limitaciones en el contexto de la Educación Basada en la Evidencia y se presentan algunos recursos de interés, como la guía PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) y la Colaboración Campbell. El objetivo final de la guía PRISMA es facilitar que las publicaciones de revisiones sistemáticas sean más transparentes, completas y precisas para mejorar la calidad y facilitar la incorporación de la información que ayude en la toma de decisiones basadas en evidencias. Las revisiones sistemáticas tienen un papel trascendental en Educación al facilitar el acceso actualizado al estado del arte e identificar nuevas líneas de investigación. Se concluye que para la correcta y progresiva incorporación de las revisiones sistemáticas en el ámbito del conocimiento científico en Educación es importante disponer de una guía que facilite una elaboración adecuada a los diferentes profesionales y que permita una mayor difusión de esta metodología.
Se describen las etapas en la realización de las revisiones sistemáticas con el objetivo de facilitar y fomentar su realización en el ámbito de la educación. Las fases para su correcta elaboración incluyen: la formulación del problema de investigación, una estrategia de búsqueda y selección de los estudios, la extracción de datos de los estudios seleccionados, el análisis e interpretación de datos y la publicación del informe. También se discuten sus ventajas y limitaciones en el contexto de la Educación Basada en la Evidencia y se presentan algunos recursos de interés, como la guía PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) y la Colaboración Campbell. El objetivo final de la guía PRISMA es facilitar que las publicaciones de revisiones sistemáticas sean más transparentes, completas y precisas para mejorar la calidad y facilitar la incorporación de la información que ayude en la toma de decisiones basadas en evidencias. Las revisiones sistemáticas tienen un papel trascendental en Educación al facilitar el acceso actualizado al estado del arte e identificar nuevas líneas de investigación. Se concluye que para la correcta y progresiva incorporación de las revisiones sistemáticas en el ámbito del conocimiento científico en Educación es importante disponer de una guía que facilite una elaboración adecuada a los diferentes profesionales y que permita una mayor difusión de esta metodología.
Leer menos