Show simple item record

dc.contributor.advisorSonlleva Velasco, Miriam
dc.contributor.authorGordón Cruz, Victoria
dc.contributor.otherUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Socialspa
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 63-69spa
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/57133spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/249697
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMáster en Inspección, Dirección y Gestión de Organizaciones y programas educativosspa
dc.description.abstractSe recoge la historia de vida de dos directores de centros educativos primarios que ejercieron en la segunda mitad del siglo XX en la provincia de Badajoz. El objetivo es analizar la trayectoria de los protagonistas en el ejercicio de la dirección escolar en el período de Transición democrática en España. Con este propósito se emplea el método biográfico-narrativo para vertebrar la investigación. Se realizan dos historias de vida compuestas por entrevistas, documentos iconográficos, fuentes escritas y distinto material ofrecido por los profesionales que son coautores del estudio. Tras un proceso de análisis se establecieron cuatro categorías: experiencias formativas en la infancia y la adolescencia, el inicio a la profesión docente, vivencias de los directores en el periodo de la Transición democrática y cambios profesionales en el ejercicio de la dirección en la democracia. A partir de ellas se descubre cómo la educación que recibieron los protagonistas en su infancia y juventud fue autoritaria y segregada. Sus comienzos profesionales fueron difíciles y condicionados por la situación política del momento y la falta de formación en la práctica. En su experiencia en la dirección escolar durante el periodo de la Transición se aprecia que los cambios que se produjeron en los centros fueron lentos y estaban marcados por el contexto de actuación. Finalmente, la democracia dio paso a una época de apertura en la que cambió la función de la dirección y también la implicación de los escolares, las familias y el entorno en la escuela.spa
dc.format.extent70 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdirector del centrospa
dc.subjectgestión del centro de enseñanzaspa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjecthistorias de vidaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectdemocratizaciónspa
dc.subject.otherBadajoz (Provincia)spa
dc.subject.otherFranquismo (1939-1975)spa
dc.titleLa dirección de centros escolares en el periodo de la transición democrática : un estudio a partir de historias de vidaspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International