La dirección de centros escolares en el periodo de la transición democrática : un estudio a partir de historias de vida
Full text:
https://uvadoc.uva.es/handle/103 ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Abstract:
Se recoge la historia de vida de dos directores de centros educativos primarios que ejercieron en la segunda mitad del siglo XX en la provincia de Badajoz. El objetivo es analizar la trayectoria de los protagonistas en el ejercicio de la dirección escolar en el período de Transición democrática en España. Con este propósito se emplea el método biográfico-narrativo para vertebrar la investigación. Se realizan dos historias de vida compuestas por entrevistas, documentos iconográficos, fuentes escritas y distinto material ofrecido por los profesionales que son coautores del estudio. Tras un proceso de análisis se establecieron cuatro categorías: experiencias formativas en la infancia y la adolescencia, el inicio a la profesión docente, vivencias de los directores en el periodo de la Transición democrática y cambios profesionales en el ejercicio de la dirección en la democracia. A partir de ellas se descubre cómo la educación que recibieron los protagonistas en su infancia y juventud fue autoritaria y segregada. Sus comienzos profesionales fueron difíciles y condicionados por la situación política del momento y la falta de formación en la práctica. En su experiencia en la dirección escolar durante el periodo de la Transición se aprecia que los cambios que se produjeron en los centros fueron lentos y estaban marcados por el contexto de actuación. Finalmente, la democracia dio paso a una época de apertura en la que cambió la función de la dirección y también la implicación de los escolares, las familias y el entorno en la escuela.
Se recoge la historia de vida de dos directores de centros educativos primarios que ejercieron en la segunda mitad del siglo XX en la provincia de Badajoz. El objetivo es analizar la trayectoria de los protagonistas en el ejercicio de la dirección escolar en el período de Transición democrática en España. Con este propósito se emplea el método biográfico-narrativo para vertebrar la investigación. Se realizan dos historias de vida compuestas por entrevistas, documentos iconográficos, fuentes escritas y distinto material ofrecido por los profesionales que son coautores del estudio. Tras un proceso de análisis se establecieron cuatro categorías: experiencias formativas en la infancia y la adolescencia, el inicio a la profesión docente, vivencias de los directores en el periodo de la Transición democrática y cambios profesionales en el ejercicio de la dirección en la democracia. A partir de ellas se descubre cómo la educación que recibieron los protagonistas en su infancia y juventud fue autoritaria y segregada. Sus comienzos profesionales fueron difíciles y condicionados por la situación política del momento y la falta de formación en la práctica. En su experiencia en la dirección escolar durante el periodo de la Transición se aprecia que los cambios que se produjeron en los centros fueron lentos y estaban marcados por el contexto de actuación. Finalmente, la democracia dio paso a una época de apertura en la que cambió la función de la dirección y también la implicación de los escolares, las familias y el entorno en la escuela.
Leer menos