Tipologías textuales, géneros discursivos y procesos cognitivos en tareas de escritura de lengua castellana y literatura (4º de ESO) : ¿cómo integran los libros de texto el currículo oficial?
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2023Published in:
Didáctica (lengua y literatura). 2022, v. 35 ; p. 27-41Abstract:
Las leyes educativas han mostrado un gran interés en fomentar que el alumnado de educación secundaria desarrolle las habilidades lingüísticas necesarias para expresarse por escrito en una amplia variedad de contextos y registros. Por eso, es preciso examinar cómo los libros de texto ponen en efecto los postulados que figuran en los documentos oficiales. Se analizan 220 tareas de escritura presentes en tres libros de texto de lengua castellana y literatura, dirigidos al alumnado de 4º de ESO, para examinar cómo integran el currículo con el fin de promover el desarrollo de la escritura. Con esa finalidad, se diseña una plantilla de análisis para verificar en cada tarea: la presencia de géneros discursivos y tipologías textuales, las descripciones del contexto discursivo y los procesos cognitivos implicados (planificación, textualización y revisión). Los resultados muestran que los géneros discursivos están lejos de constituir el eje vertebrador de las unidades didácticas, la tipología más frecuente es la argumentativa y, a pesar del esfuerzo editorial por incluir actividades de planificación, la revisión queda relegada a un tercer plano.
Las leyes educativas han mostrado un gran interés en fomentar que el alumnado de educación secundaria desarrolle las habilidades lingüísticas necesarias para expresarse por escrito en una amplia variedad de contextos y registros. Por eso, es preciso examinar cómo los libros de texto ponen en efecto los postulados que figuran en los documentos oficiales. Se analizan 220 tareas de escritura presentes en tres libros de texto de lengua castellana y literatura, dirigidos al alumnado de 4º de ESO, para examinar cómo integran el currículo con el fin de promover el desarrollo de la escritura. Con esa finalidad, se diseña una plantilla de análisis para verificar en cada tarea: la presencia de géneros discursivos y tipologías textuales, las descripciones del contexto discursivo y los procesos cognitivos implicados (planificación, textualización y revisión). Los resultados muestran que los géneros discursivos están lejos de constituir el eje vertebrador de las unidades didácticas, la tipología más frecuente es la argumentativa y, a pesar del esfuerzo editorial por incluir actividades de planificación, la revisión queda relegada a un tercer plano.
Leer menos