Aplicación de medios tecnológicos profesionales para el aprendizaje de matemáticas en la ESO
Full text:
https://riubu.ubu.es/handle/1025 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Abstract:
Se plantea una propuesta didáctica, basada en el uso de softwares de programación paramétrica, con el objetivo de lograr un acercamiento del alumnado a modelos matemáticos a través del uso de nuevas tecnologías y el arte. Se propone hacer uso de herramientas profesionales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con el fin de fomentar el aprendizaje progresivo de nuevas tecnologías de gran utilidad en estudios posteriores o futuras salidas profesionales. Aunque entendiendo siempre su condición de herramienta para lograr un aprendizaje significativo, desde un punto de vista holístico y rizomático. La propuesta didáctica se desarrolla mediante un taller STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics), combinado con las metodologías: aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos. Buscando aunar sus virtudes, de modo que el alumno se apropie del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante su participación activa en el mismo. El taller propuesto gira en torno al bloque 4. Funciones, dentro de la asignatura de matemáticas académicas en el 4º curso de la ESO. En primer lugar, los alumnos divididos en grupos heterogéneos construyen su propia calculadora gráfica para representar y analizar las funciones y sus características principales, mediante un editor de programación visual, a modo de mapa conceptual. Posteriormente llevan a cabo un proceso de negociación y coordinación entre los grupos, con el fin de conformar una única pieza geométrica impresa en 3D. El proceso deja margen a la creatividad y a la aleatoriedad, para fomentar en el alumno el análisis crítico del proceso y su resultado. Finalmente se propone un sistema de evaluación de la propuesta para analizar el grado de éxito con respecto a los objetivos planteados, sus limitaciones y posibilidades de mejora. Observando cómo, a través de su implantación, se obtendrían multitud de beneficios en el aprendizaje del alumnado.
Se plantea una propuesta didáctica, basada en el uso de softwares de programación paramétrica, con el objetivo de lograr un acercamiento del alumnado a modelos matemáticos a través del uso de nuevas tecnologías y el arte. Se propone hacer uso de herramientas profesionales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con el fin de fomentar el aprendizaje progresivo de nuevas tecnologías de gran utilidad en estudios posteriores o futuras salidas profesionales. Aunque entendiendo siempre su condición de herramienta para lograr un aprendizaje significativo, desde un punto de vista holístico y rizomático. La propuesta didáctica se desarrolla mediante un taller STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics), combinado con las metodologías: aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos. Buscando aunar sus virtudes, de modo que el alumno se apropie del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante su participación activa en el mismo. El taller propuesto gira en torno al bloque 4. Funciones, dentro de la asignatura de matemáticas académicas en el 4º curso de la ESO. En primer lugar, los alumnos divididos en grupos heterogéneos construyen su propia calculadora gráfica para representar y analizar las funciones y sus características principales, mediante un editor de programación visual, a modo de mapa conceptual. Posteriormente llevan a cabo un proceso de negociación y coordinación entre los grupos, con el fin de conformar una única pieza geométrica impresa en 3D. El proceso deja margen a la creatividad y a la aleatoriedad, para fomentar en el alumno el análisis crítico del proceso y su resultado. Finalmente se propone un sistema de evaluación de la propuesta para analizar el grado de éxito con respecto a los objetivos planteados, sus limitaciones y posibilidades de mejora. Observando cómo, a través de su implantación, se obtendrían multitud de beneficios en el aprendizaje del alumnado.
Leer menos