dc.contributor.advisor | Saiz Mingo, Ariadna | |
dc.contributor.author | Martín García, Izarbe | |
dc.contributor.other | Universidad de Burgos. Facultad de Humanidades y Comunicación | spa |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 53-59 | spa |
dc.identifier.uri | https://riubu.ubu.es/handle/10259/7103 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/249614 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Anexos: p. 60-80 | spa |
dc.description | Resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description.abstract | La Agrupación de Lengua y Cultura Españolas (ALCE) nace como una
iniciativa del gobierno de España para mantener los vínculos lingüísticos y culturales de
los hijos de españoles residentes en el extranjero. Niños y adolescentes españoles acuden
a estas clases complementarias gratuitas en más de 300 aulas en doce países de habla no
hispana. Programas como este apoyan la enseñanza de la lengua española para aquellos
hablantes de herencia de español que carecen de las habilidades lingüísticas y
comunicativas propias de hablantes nativos al haber desarrollado su lenguaje en una
sociedad donde otra lengua es la dominante.
Tomando como referencia el funcionamiento del programa ALCE en Países Bajos, se presenta una unidad didáctica diseñada para trabajar el
desarrollo de la lengua española de los niños españoles que viven en este país y cuyas
familias buscan ampliar el conocimiento lingüístico y cultural de su lengua herencia de
manera extraescolar. La propuesta se centra en trabajar la expresión oral y escrita de un
grupo de niños españoles de entre 7 y 10 años partiendo de la tipología textual del cuento
y de su hibridez cultural como hablantes de español que crecen en Países Bajos. Con el
objetivo de diseñar una propuesta adecuada a las necesidades educativas de este
alumnado, se recogen datos de profesores que enseñan español a hablantes de español
como lengua herencia dentro del programa ALCE. | spa |
dc.format.extent | 80 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.subject | lenguas extranjeras | spa |
dc.subject | enseñanza de lenguas | spa |
dc.subject | actividades fuera de programa | spa |
dc.subject | Países Bajos | spa |
dc.subject | expresión oral | spa |
dc.subject | expresión escrita | spa |
dc.subject | competencia comunicativa | spa |
dc.subject.other | Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE) | spa |
dc.subject.other | unidad didáctica | spa |
dc.subject.other | competencia en lectoescritura | spa |
dc.title | Un idioma que une : la enseñanza de español lengua de herencia (ELH) en Países Bajos | spa |
dc.type | Trabajo fin de máster | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Infantil | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |