Show simple item record

dc.contributor.authorGómez Sánchez, Juan Carlos
dc.contributor.authorMartínez López, Francisco José
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 69-70spa
dc.identifier.issn1988-7701spa
dc.identifier.urihttps://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/5101spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/249584
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe plantea una propuesta didáctica en la materia de Tecnologías de la Información y Comunicación del primer curso de bachillerato para fomentar competencias transversales en la concienciación medioambiental mediante el uso de herramientas informáticas y recursos TIC (Tecnología de la información y Comunicación). Consiste en una actividad en la que el alumnado debe implementar una app basada en App Inventor con la finalidad de trabajar con variables climáticas extraídas de distintas bases de datos mediante técnicas basadas en interfaz de programación (API) y Web Scraping. El objetivo es que el alumnado domine los principales conceptos de la programación y algoritmia para obtener datos de texto y consiga separarlos en otras variables de interés. Se puede comprobar que las técnicas API o scraping son efectivas a la hora de extraer datos de las páginas web, aunque surge la problemática de la accesibilidad, puesto que, si el código fuente cambia o se modifica, dichas técnicas de programación deberán de modificarse y adaptarse a los cambios. Se ha podido comprobar cómo las técnicas API o scraping son efectivas a la hora de extraer datos de las páginas web. Sin embargo, surge la problemática de la accesibilidad, puesto que, si el código fuente cambia o se modifica, dichas técnicas de programación deberán de modificarse y adaptarse a los cambios, suponiendo esto que nuestro panel informativo no responda a los objetivos planteados. Aunque el funcionamiento de la aplicación diseñada en App Inventor funciona correctamente se indican algunas limitaciones que presentan tanto en App Inventor como en Arduino.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEspiral. Cuadernos del profesorado. 2022, v. 15, n. 30 ; p. 59-70spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectiniciación informáticaspa
dc.subjectaplicación informáticaspa
dc.subjectentorno de programaciónspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subject.otheralfabetización informacionalspa
dc.titleDesarrollo de una aplicación basada en App Inventor para el manejo de bases de datos meteorológicas mediante técnicas API y scrapingspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEspiral. Cuadernos del profesoradospa
dc.identifier.doi10.25115/ecp.v15i30.5101spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International