Incidencia de la metodología JiTTwT en el rendimiento académico de estudiantes universitarios
Full text:
https://ojs.ual.es/ojs/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2022, v. 15, n. 30 ; p. 11-23Abstract:
Se analiza la relación entre la participación de los estudiantes universitarios durante las sesiones de clases presenciales, y el rendimiento académico, mediante la aplicación de la Metodología Justo a Tiempo para Enseñar con Twitter (JiTTwT). Esta metodología surge como una necesidad de minimizar el problema de la reducida participación de los estudiantes durante las sesiones de clases presenciales, como espacio de debate e intercambio de ideas, para desarrollar destrezas y promover el aprendizaje significativo, mediante el uso de redes sociales y la integración de estrategias educativas adaptativas. El método utilizado es cuasiexperimental y transversal, con intervención de dos grupos, experimental y de control. La muestra está formada por 144 estudiantes matriculados en los primeros niveles de la Carrera de Ingeniería Civil de una universidad pública, en el período septiembre/2019 a febrero/2020. Los resultados evidencian que, el rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental es mayor en 10.62% respecto al grupo de control, al aplicar la Metodología JiTTwT. Además, el porcentaje de estudiantes del grupo experimental que aprueba la asignatura y mejora el rendimiento es mayor en 9.37%, respecto del grupo de control. Se concluye que un mayor nivel de participación estudiantil dentro del aula, ya sea a través de actuaciones voluntarias o motivadas, denotan un mayor compromiso de los estudiantes y derivan un mejor rendimiento académico.
Se analiza la relación entre la participación de los estudiantes universitarios durante las sesiones de clases presenciales, y el rendimiento académico, mediante la aplicación de la Metodología Justo a Tiempo para Enseñar con Twitter (JiTTwT). Esta metodología surge como una necesidad de minimizar el problema de la reducida participación de los estudiantes durante las sesiones de clases presenciales, como espacio de debate e intercambio de ideas, para desarrollar destrezas y promover el aprendizaje significativo, mediante el uso de redes sociales y la integración de estrategias educativas adaptativas. El método utilizado es cuasiexperimental y transversal, con intervención de dos grupos, experimental y de control. La muestra está formada por 144 estudiantes matriculados en los primeros niveles de la Carrera de Ingeniería Civil de una universidad pública, en el período septiembre/2019 a febrero/2020. Los resultados evidencian que, el rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental es mayor en 10.62% respecto al grupo de control, al aplicar la Metodología JiTTwT. Además, el porcentaje de estudiantes del grupo experimental que aprueba la asignatura y mejora el rendimiento es mayor en 9.37%, respecto del grupo de control. Se concluye que un mayor nivel de participación estudiantil dentro del aula, ya sea a través de actuaciones voluntarias o motivadas, denotan un mayor compromiso de los estudiantes y derivan un mejor rendimiento académico.
Leer menos