dc.contributor.advisor | Fernández Jambrina, Leonardo | |
dc.contributor.author | Vences Rodríguez, Belén | |
dc.contributor.other | Universidad Politécnica de Madrid | spa |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 47-52 | spa |
dc.identifier.uri | https://oa.upm.es/65856/ | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/249223 | |
dc.description | Resumen también en inglés | spa |
dc.description | Incluye anexos | spa |
dc.description.abstract | Se presenta un material didáctico en forma de Juego Serio, en concreto un juego de mesa llamado Math Party, que permite introducir el Aprendizaje Basado en Juegos en el aula, con la finalidad de que el alumnado adquiera las competencias clave y alcance ciertos objetivos académicos en la asignatura de Matemáticas de 4ºESO. El diseño del Juego Serio que se desarrolla es de tipo instruccional, de conocimiento, de estrategia y matemático. Se trata de un juego multipruebas que pretende desafiar a los estudiantes con retos y preguntas matemáticas que les permitan alcanzar o afianzar los conocimientos propios del curso. Se propone una estructura de clase en espiga que focalice la atención en la pizarra, donde se coloca el tablero de juego. Para ello se presenta un análisis del desarrollo de esta metodología en las aulas, el diseño y secuenciación de la actividad planteada, así como una propuesta de valoración del proyecto. Se lleva a cabo mediante una metodología mixta, tanto cualitativa como cuantitativa aplicado a un proyecto de investigación-acción. Se analizan variables como la motivación y el rendimiento académico, así como, la metodología y la evaluación del trabajo en equipo. Como técnicas de investigación se utiliza la observación participante; observación sistemática mediante una ficha anecdótica y una escala de apreciación de evaluación de trabajo en equipo; pruebas objetivas a partir de la escala de actitud para evaluar la motivación de los estudiantes, entrevista semiestructurada, y cuestionario de evaluación de la metodología de Aprendizaje Basado en Juegos para el docente. Se concluye que implantar el Aprendizaje Basado en Juegos en el aula, favorece un incremento de la motivación de los alumnos por las Matemáticas, así como una mejora en su rendimiento académico. | spa |
dc.format.extent | 83 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | matemáticas | spa |
dc.subject | juego educativo | spa |
dc.subject | motivación del rendimiento | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject.other | Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.subject.other | competencias clave | spa |
dc.title | Serious Game como elemento motivador en la clase de Matemáticas | spa |
dc.type | Trabajo fin de máster | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |