Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Living history as educational tool

URI:
https://hdl.handle.net/11162/249147
Full text:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ribeiro de Barros, Paulo; Veludo Coelho, Sérgio
Date:
2022
Published in:
Prevención del fracaso académico y del abandono escolar. Barcelona. 2022 ; p. 289-303
Abstract:

Se aborda el concepto de historia viva como herramienta educativa. El interés que el ser humano muestra por su pasado es algo que existe desde tiempos inmemoriales de la humanidad. El pasado se ha asumido como un lugar misterioso, digno de admiración, envuelto en misterio, no pocas veces idealizado o corrompido por visiones unilaterales. Es un tema recurrente en las sociedades humanas, que se arma de leyendas, narraciones, epopeyas y tradiciones, que se construyen en algo que se ha solidificado como un recuerdo lejano. Los restos materiales son los que resultan más relevantes por su visibilidad, pero más recientemente ha comenzado a aparecer también el interés por conocer el lado inmaterial de la Historia. Por tanto, esta disciplina asumió el papel de convertirse en la herramienta necesaria para suplir este anhelo de conocimiento y la investigación científica de la Historia ha consolidado que este conocimiento puede transformarse en conocimiento fidedigno. De esta manera, la historia es fundamentalmente explicación para una dimensión (física y temporal) que no es alcanzable. Se puede reconstruir a través del lenguaje histórico, escrito u oral, audiovisual, pero cuando logramos lo que queremos, terminamos encontrando recreación (Collingwood, 1946). Se afirma que la Recreación Histórica es también una construcción del pasado que va más allá de lo escrito o transmitido por la tradición oral, convirtiéndose en una experiencia en la que los participantes buscan vivir algo que sucedió en un determinado período de tiempo. El concepto de «recreación histórica» (o historia viva) puede parecer a primera vista un concepto simple. Sin embargo, es una formulación compleja debido a sus diversos rangos y alcances.

Se aborda el concepto de historia viva como herramienta educativa. El interés que el ser humano muestra por su pasado es algo que existe desde tiempos inmemoriales de la humanidad. El pasado se ha asumido como un lugar misterioso, digno de admiración, envuelto en misterio, no pocas veces idealizado o corrompido por visiones unilaterales. Es un tema recurrente en las sociedades humanas, que se arma de leyendas, narraciones, epopeyas y tradiciones, que se construyen en algo que se ha solidificado como un recuerdo lejano. Los restos materiales son los que resultan más relevantes por su visibilidad, pero más recientemente ha comenzado a aparecer también el interés por conocer el lado inmaterial de la Historia. Por tanto, esta disciplina asumió el papel de convertirse en la herramienta necesaria para suplir este anhelo de conocimiento y la investigación científica de la Historia ha consolidado que este conocimiento puede transformarse en conocimiento fidedigno. De esta manera, la historia es fundamentalmente explicación para una dimensión (física y temporal) que no es alcanzable. Se puede reconstruir a través del lenguaje histórico, escrito u oral, audiovisual, pero cuando logramos lo que queremos, terminamos encontrando recreación (Collingwood, 1946). Se afirma que la Recreación Histórica es también una construcción del pasado que va más allá de lo escrito o transmitido por la tradición oral, convirtiéndose en una experiencia en la que los participantes buscan vivir algo que sucedió en un determinado período de tiempo. El concepto de «recreación histórica» (o historia viva) puede parecer a primera vista un concepto simple. Sin embargo, es una formulación compleja debido a sus diversos rangos y alcances.

Leer menos
Materias (TEE):
historia; historia de la educación; ciencias sociales
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.