Show simple item record

dc.contributor.advisorUrbina Fonturbel, Raúl
dc.contributor.authorLadrón Andrade, María del Amor
dc.contributor.otherUniversidad de Burgos. Facultad de Humanidades y Comunicaciónspa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 59-64spa
dc.identifier.urihttps://riubu.ubu.es/handle/10259/6671spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/249145
dc.descriptionAnexos: p. 65-79spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractEl humor es consustancial a la naturaleza humana y ha cautivado a filósofos e investigadores de todas las disciplinas. Su estudio en España desde el campo de la Lingüística Aplicada ha sido especialmente prominente, pero tiene un papel más secundario en el ámbito de la Didáctica de ELE y, por ende, en la formación de futuros docentes. Las plataformas digitales, además, han acarreado una profunda transformación de los géneros humorísticos que apenas se ha reflejado en la investigación. Se pretende tender puentes entre la investigación y la docencia, así como ahondar en la idiosincrasia del humor digital, ejemplificado en el humor multimodal del dúo cómico Pantomima Full. Se ofrece una revisión bibliográfica que incluye el vínculo entre la conciencia metapragmática y el humor verbal; un marco general para el estudio del humor, desde la Antigüedad hasta los memes, desarrollando especialmente la Teoría General del Humor Verbal (TGHV) de Attardo y Raskin y la Teoría de la Relevancia (TR) de Sperber y Wilson; y un análisis exhaustivo de la literatura sobre el uso y enseñanza del humor en LE/L2, como punto de partida para los docentes de ELE interesados en la materia. La revisión bibliográfica se complementa con un apartado práctico que aúna la teoría con la práctica docente. Con el fin de comprobar la aplicabilidad de la TGHV y la TR al humor multimodal de Pantomima Full, se seleccionan tres vídeos para su análisis teórico que, una vez analizados, se emplean en tres propuestas de explotación didáctica para los niveles A2, B1 y B2 del MCER en el aula de ELE.spa
dc.format.extent79 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectlingüística aplicadaspa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.subject.othercompetencia multilingüespa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.subject.otherMarco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)spa
dc.titleEl humor multimodal en Pantomina Full : análisis y aplicación en el aula de ELEspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International