Enseñanza del contenido sociocultural a través de unidades fraseológicas y sus modificaciones : propuesta didáctica para el aula de ELE
Full text:
https://riubu.ubu.es/handle/1025 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Abstract:
En el contexto de la enseñanza de español como lengua extranjera, el refranero español es una herramienta muy útil para enseñar aspectos socioculturales que caracterizan tanto a la lengua como a los hablantes de este idioma. Estas expresiones presentan una gran variedad de elementos tradicionales y culturales de la sociedad española, así como valores y enseñanzas sobre formas de actuar, el tiempo atmosférico o maneras de enfrentarse a las adversidades, por ejemplo. Además, sus diferentes contextos de uso y su naturaleza breve proporcionan grandes oportunidades para trabajar el léxico, la gramática u otros aspectos de la lengua. Se incluye una propuesta didáctica para ser aplicada en un aula de español como lengua extranjera, en la que se utilizan refranes y sus modificaciones creadas a partir de la pandemia de la COVID-19 para enseñar la lengua española desde una perspectiva cultural.
En el contexto de la enseñanza de español como lengua extranjera, el refranero español es una herramienta muy útil para enseñar aspectos socioculturales que caracterizan tanto a la lengua como a los hablantes de este idioma. Estas expresiones presentan una gran variedad de elementos tradicionales y culturales de la sociedad española, así como valores y enseñanzas sobre formas de actuar, el tiempo atmosférico o maneras de enfrentarse a las adversidades, por ejemplo. Además, sus diferentes contextos de uso y su naturaleza breve proporcionan grandes oportunidades para trabajar el léxico, la gramática u otros aspectos de la lengua. Se incluye una propuesta didáctica para ser aplicada en un aula de español como lengua extranjera, en la que se utilizan refranes y sus modificaciones creadas a partir de la pandemia de la COVID-19 para enseñar la lengua española desde una perspectiva cultural.
Leer menos