¿Pintamos como en la Prehistoria? Arqueología experimental en Educación Infantil
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021-09Published in:
Cuadernos de pedagogía. 2021, n. 523, septiembre ; p. 66-71Abstract:
Describe una actividad de aula que permite trabajar las pinturas rupestres en el segundo ciclo de Educación Infantil. Para ello, se llevan a cabo talleres dialógicos con el fin de que el alumnado pueda sustituir ideas alternativas frecuentes en estas edades por aquellas aceptadas por la comunidad científica. Este tipo de talleres favorecen las experiencias positivas relacionadas con el aprendizaje de los más pequeños. No son difíciles, no llevan mucho más tiempo que otras prácticas de aula y el resultado es muy gratificante. Incluye metodología de la actividad y recursos, secuencia y contextualización, creación de materiales y contenidos trabajados.
Describe una actividad de aula que permite trabajar las pinturas rupestres en el segundo ciclo de Educación Infantil. Para ello, se llevan a cabo talleres dialógicos con el fin de que el alumnado pueda sustituir ideas alternativas frecuentes en estas edades por aquellas aceptadas por la comunidad científica. Este tipo de talleres favorecen las experiencias positivas relacionadas con el aprendizaje de los más pequeños. No son difíciles, no llevan mucho más tiempo que otras prácticas de aula y el resultado es muy gratificante. Incluye metodología de la actividad y recursos, secuencia y contextualización, creación de materiales y contenidos trabajados.
Leer menos